El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Luego de la elección del Estado de México, quedó muy claro para Morena que si no va por una buena alianza, con un frente amplio de izquierda, es muy probable que pierda la elección del 2018 y Andrés Manuel López Obrador está haciendo todo lo necesario para perder.
En lugar de vencer su propia soberbia mandó al diablo una alianza con el PRD, considerando que ese partido traicionó la línea ideológica de izquierda al aliarse con el PAN, representante más puro de la derecha en México.
El PRD ha dicho que sí iría en alianza con Morena, siempre y cuando se buscara una figura, diferente a López Obrador, para que encabezara ese proyecto; por supuesto que eso es tanto como pedir que caiga nieve en junio en Hermosillo y es un punto que Morena y su dirigente jamás van a aceptar.
La realidad es que en su alianza con el Partido del Trabajo, Morena apenas agrega un punto porcentual y sumando sus 17.7 por ciento de preferencias, llega al 18.7 por ciento en la preferencia electoral para presidente, sin mencionar candidatos.
Si realmente quiere ser competitivo y poder tener aspiraciones reales para ganar la presidencia de México a Morena le falta el 6.7, casi 7 por ciento, que tiene como voto seguro el Partido del Sol Azteca.
Es más, con la alianza entre el PAN y PRD, donde el primero aporta 18.6 por ciento y el segundo 6.7 %, se proyectan al 25.3 por ciento de las preferencias electorales y si a eso se agrega que el Partido Verde Ecologista de México también coquetea irse con ellos, habría que sumarle 1.1 por ciento más; con esa alianza sumarían en total 26.4 por ciento de las preferencias electorales y le sacarían a la alianza Morena-PT una ventaja de 7.7 puntos.
A pesar de sus triunfos en Coahuila y el Estado de México, el PRI tampoco las tiene todas consigo; de entrada el Tricolor alcanza el 16,6 por ciento de las preferencias, más bajo que Morena (17.7%) y que el PAN (18.6), solamente superando al PRD (6.7) y a toda “la chiquillada” que en conjunto suman, incluyendo posibles independientes 7.3 de las preferencias electorales.
El problema del PRI, al igual que el de Morena, es que sus aliados casi no le suman: el PVEM –que puede emigrar a la alianza PAN-PRD—aporta 1.1 por ciento; el PES le agrega el 0.6 por ciento y el Panal un 0.7 porcentual; es decir en caso de que esos tres partidos decidieran contender como aliados del PRI, apenas llegan al 19 por ciento, que si bien les sirve para estar por encima del 18.7 por ciento de Morena, es insuficiente para alcanzar la alianza del agua y el aceite.
Ahora bien, el problema de todos los partidos políticos, vayan en alianza o solos, es que hay un 32.1 por ciento de electores que no declaran sus preferencias partidistas, un universo muy amplio que bien puede inclinar la balanza si algún partido logra arrancarles el voto, algo que es muy difícil aunque no imposible y que en todo caso se reparte de manera proporcional entre todos los partidos.
Por supuesto, esta es la fotografía de junio del 2017 y todo puede cambiar cuando se conozcan los candidatos, particularmente para el PAN-PRD porque se prevé que del Partido del Sol Azteca se presente una migración a Morena y si esta fuera del 50 por ciento de su total de preferencias perredistas (que es de 7 por ciento), le estaría sumando 3.5 puntos a López Obrador, algo que de acuerdo a los números actuales no le serían suficientes al “Peje” de Morena para ganar porque seguiría abajo por casi 4 puntos.
De lo anterior se deduce que la “atomización” del voto, estrategia aplicada en el Estado de México por el PRI, no les es suficiente para ganar la elección y requiere de unos aliados mucho más robustos, que le puedan allegar más votos porque en las circunstancias actuales a lo más que aspiran como Partido es a quedar en un “honroso” segundo lugar.
Más dramática es la situación de López Obrador y Morena, pues al renegar de una alianza con el PRD, le abren la puerta al PAN para que se perfile como el “ganón” del proceso electoral.
Ahora bien, estos mismos números convertirán en una pelea más encarnizada dentro del PAN la lucha por ser candidatos y si se pasan de la raya, eso los puede debilitar y hacer perder.
Y solamente es la fotografía de junio del 2017, ya veremos el cambio que vayan presentando estos números, por lo pronto tanto PAN y PRD están felices.
La triste historia del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Ustedes saben que hace unos días, en un punto de revisión carretero al norte de Sonora, se detuvo un tráiler con un arsenal: ametralladoras AK-47; rifles de asalto, fusiles lanzagranadas M16, un fusil Barret calibre .50 y 300 tiros para abastecerlo, además de varias cubetas con cartuchos para otros calibres.
El problema es que el Nuevo Sistema de Justicia Penal no considera que portar ese armamento sea un delito grave y por tanto dejaron libre a la persona que trasportaba las municiones y las armas. Eso indignó a la sociedad y molestó a los cuerpos policiacos, pues a pesar de que ellos hacen el trabajo, simplemente a los delincuentes se les deja en libertad.
Pero no es el único caso.
Usted ha visto los videos de un vehículo en el cual viajan dos personas y se dedican a dar “cristalazos” a los autos; los han grabado en la comisión de diversos delitos y están plenamente identificados, tanto las placas del auto en el que se trasportan como las personas.
Bueno, el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales nos confiaba ayer, en una entrevista para Radio Sonora, que esas mismas personas han sido detenidas y presentadas en varias ocasiones ante los jueces correspondientes, quienes optaron por dejarlas en libertad.
Es decir, el nuevo Sistema de Justicia Penal es una puerta giratoria para los delincuentes y a pesar de todo lo que dicen, la realidad es que requiere de reformas urgentes pues en las condiciones actuales no contribuye en nada a mejorar la seguridad pública, por el contrario es el némesis de los ciudadanos.
SOS PRENSA
Colegas de diversas líneas editoriales, de medios de comunicación de toda índole pero unidos en la solidaridad con el caído, se manifestaron ayer en la Plaza Bicentenario con la leyenda SOS Prensa, como una forma de protesta por el asesinato del periodista michoacano, Salvador Adame Pardo.
Fue una protesta muda, cuya pretensión era manifestar un sentimiento de solidaridad., pero también dejar constancia de la terrible impunidad que envuelve a los crímenes cometidos contra periodistas y que parece importarle muy poco a la autoridad, y desgraciadamente también a la sociedad.
En Hermosillo hicimos la parte que nos correspondía, así como también lo hicieron periodistas de Culiacán, Morelia, Guadalajara, Mérida, Chihuahua, Distrito Federal, Veracruz y Ciudad Juárez.
Otros Juglares:
–“La idea es ir diseñando este tipo de programas para ir fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas y poderlos ubicar en este desarrollo que el estado de Sonora está teniendo”, lo dijo el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada al dar a conocer la Red Sonora de Apoyo al Emprendedor” (RAE) cuyo fin es atender emprendedores y empresas a través de un plan estatal artoiculado con servicios y programas enfocados al emprendimiento, la formación empresarial, comercialización y desarrollo de proveedores.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere.¡¡Salud!!
Pd.- Nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.
También podemos platicar en twitter en: @canofrancoR