El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

En el Partido Acción Nacional saben perfectamente que sus números no son buenos de cara al 2018; ellos buscan ganar Hermosillo y Cajeme, lograr la mayoría en el Congreso y en un descuido llevarse las dos senadurías; pero no tienen figuras propias que estén exentas de ligas con el “padrecismo”.

El descrédito en que dejaron al PAN sus dueños anteriores es tan grande que alcanza a casi todos sus actuales personajes públicos.

Por ello es que han decidido buscar opciones diferentes y recurren a una de las canteras que siempre ha sido generosa con ellos: la iniciativa privada y concretamente el Centro Empresarial del Norte de Sonora.

Al menos ya tienen puesta la mirada en dos personajes, una dama y un caballero.

La dama es la señora Mirna Rea de López, propietaria de la exitosa empresa “Proveedor del Herrero”, ella no hace gestos cuando le hablan del PAN, de hecho ya ocupó un cargo electoral por ese partido, al formar parte de la planilla de regidores que acompañaron a Javier Gándara Magaña en el Ayuntamiento de Hermosillo (2009-2012).

La señora Rea de López fue designada coordinadora de los Regidores del PAN y al mismo tiempo fue la encargada de la administración de los recursos para los ediles.

Mirna Rea es una de las posibilidades que explora el PAN para ser candidata a la alcaldía de Hermosillo y no es una mala opción, no solamente se trata de una mujer exitosa en el plano empresarial, también registra esa incursión política que si bien fue mínima, para ella representó una gran experiencia.

La relación de Mirna Rea con Javier Gándara no se terminó, por el contrario ella fue una de sus principales apoyos en la campaña a Gobernador y su contacto es constante; la señora Rea de López se muestra también muy activa, con una agenda donde incluye reuniones con grupos ciudadanos, empresariales y liderazgos del PAN, obviamente no le disgusta la posibilidad de ser la candidata a la alcaldía.

El otro personaje es Marcelo Meouchi Tirado, dirigente de Coparmex, un personaje poco afecto a los reflectores, muy callado, pero que al frente del organismo empresarial ha construido una buena imagen y su nombre se escucha con respeto.

Ambos, Mirna y Marcelo, son una muy opción, pero al interior del PAN tienen el estigma de ser gente de Javier Gándara y entregarles la candidatura sería tanto como cederle el control del PAN, al menos en Hermosillo, al ex candidato a gobernador algo que posiblemente no sea del agrado de Damián Zepeda.

Ante el desgaste que presentan la mayoría de los panistas y considerando que una figura como la del senador Francisco Búrquez, quien está peleando contra una enfermedad y eso lo aleja de una posible candidatura; viendo que Héctor Larios Córdova no pasó de ser una simple escaramuza que no generó expectativas mayores, entonces los nombres de Mirna Rea y Marcelo Meouchi no solamente son atractivos, pueden incluso dar la pelea y quien sabe, hasta podrían ganar.

Por supuesto, estos dos personajes apenas cubren dos de las 10 figuras que deben competir por Hermosillo (dos diputaciones federales, la alcaldía, seis diputaciones locales y posiblemente uno que sea candidato al senado).

Pero bueno, con algo se debe empezar y en el PAN creen que esa puede ser su llave para derrotar al PRI.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La gobernadora Claudia Pavlovich sigue mostrando un gran liderazgo, que ahora rebasa las fronteras, es que en su calidad de Coordinadora de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, sigue avanzando en la construcción de la cumbre de mandatarios donde habrán de participar gobernadores de Canadá, Estados Unidos y México, siendo el tema principal el Tratado de Libre Comercio y su modificación.

En una reunión que se llevó a cabo en la embajada de Canadá en Washington, Pavlovich Arellano y Miguel Mancera, coordinador de Conago, dialogaron con Sandy Silver, Presidente del Consejo de la Federación de Canadá, organismo similar a la conferencia de gobernadores de México.

El acuerdo es presentar un frente común, a una sola voz, para defender los beneficios económicos y la generación de empleos en Canadá y México con el TLC. Este es un encuentro preparatorio de lo que será la Cumbre entre mandatarios estatales de las tres naciones cuya fecha tentativa de realización podría ser agosto próximo.

2.- El próximo viernes 16 de junio termina el segundo periodo de Heriberto Grijalva Monteverde como rector de la Universidad de Sonora e inicia el de Enrique Velázquez Contreras.

Estos ocho años de Grijalva Monteverde fueron muy fructíferos en materia académica, la Universidad de Sonora, de acuerdo a estudios realizados por tres organismos diferentes se ubica en el lugar 16, 15 y 11 respectivamente en materia de calidad y oferta educativa, de un universo de 3 mil universidades que existen en México.

Sin embargo, tal como el mismo Heriberto Grijalva reconoce, el problema es la falta de acuerdos que priva entre Rectoría y sus dos sindicatos; eso derivó en un problema recurrente como lo son los connatos de paro o las huelgas, la peor de todas la del 2014 que paralizó por 60 días a la Universidad de Sonora.

La Universidad de Sonora tiene un gran prestigio académico y es considerada la mejor universidad del noroeste de México, pero su imagen frente a los sonorenses es que se trata de una institución convulsionada y siempre amenaza por el fantasma de la huelga.

3.- En el Congreso del Estado se pusieron de acuerdo y seleccionaron a los nuevos integrantes de la Comisión Seleccionadora de quienes darán forma al Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción.

Los nueve seleccionados son: Marco Antonio Andrade Aguirre, Alvaro Bracamonte Sierra, Leticia Elizabeth Cuesta Madrigal, Karina Gastélum Félix, Adolfo Jorge Harispuro Bórquez, Teresita Lanz Woolfolk, Luz Mercedes León Ruiz, Guillermo Noriega Esparza, Javier José Vales García.

Ellos estarán tres años en el cargo, recibirán un pago por sus servicios pero están impedidos de poder formar parte del Comité Ciudadano del SEA, ahora hay que reconocer que las nueve personas seleccionadas presentan un excelente perfil y presentan trabajo muy interesante en los temas de trasparencia y anticorrupción.

Otros Juglares:

–“Creemos que la unificación de la izquierda en México es el elemento fundamental para provocar un cambio en la forma de gobernar, que vaya en beneficio primordialmente de las familias, de las clases trabajadoras, de los sectores que día a día exigen mejores condiciones de desarrollo. Por lo que lamentamos profundamente que haya voces, como la de Alfonso Durazo Montaño, dirigente de Morena en Sonora,  que van en el sentido de truncar la posibilidad de la unificación de la izquierda en la entidad, sin mediar diálogo, quizá bajo argumentos personales basados en meros cálculos políticos, que desde nuestra óptica son completamente erróneos”.

Lo dijo el Presidente del PRD en Sonora, Miguel Ángel Armenta Ramírez, ante declaraciones emitidas por el dirigente de Morena, Alfonso Montaño donde descalifica otras opciones de izquierda.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Pd.- Nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here