El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Quien crea que el “dedazo” presidencial para seleccionar candidatos o candidatas a puestos de elección popular se eliminó con las “tómbolas” de Morena y ahora es el pueblo quien elige a los mejores perfiles para ser candidatos y luego gobernantes, les digo que están muy equivocados.
“El dedazo” presidencial sigue y todos los que ahora gobiernan que salieron de Morena o de alguno de sus aliados llevan ese estigma en su persona; puede ser muy pesado o lo pueden sobrellevar con orgullo, pero de que existe, eso ya lo demostró Rubén Rocha Moya, el gobernador de Sinaloa.
Que el presidente de la República decida quienes serán los candidatos, es una práctica derivada del viejo régimen presidencial del PRI y todo indica que va a seguir, de ahí que encuestas, mediciones, trabajo en tierra, “tómbolas” y otras exigencias que deben cumplir los aspirantes a ser candidatos, son una farsa y solamente sirven para enmascarar el “dedazo”.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró en la Feria del Libro que se celebra en aquella entidad que él no había sido el mejor evaluado en las encuestas; es más que de 10 puntos necesarios para ganar la candidatura él solamente ganó en uno, que el mejor posicionado en todo era el químico Luis Guillermo Benítez Torres, pero que fue Andrés López Obrador quien lo hizo candidato a pesar de que no cumplía con lo solicitado en la convocatoria de Morena.
Y así como él, el resto de los gobernantes emanados de Morena; esto sin demerito de que pudieron ganar con una amplia ventaja y de manera democrática la elección constitucional o que lo hubieran hecho con fraude, con dinero ilícito y con la complicidad de organismos electorales locales o el propio INE y hasta de los tribunales electorales.
Y si bien hablamos de algo que sucedió durante el gobierno de López Obrador, la situación no ha cambiado mucho y eso es evidente en la forma como se están operando determinadas candidaturas.
El 2027 se renovarán 17 gubernaturas, es decir más de los gobiernos estatales van a tener elecciones para elegir gobernador o gobernadora; según ha dicho la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde quienes aspiren a lograr la candidatura se deben poner a trabajar en tierra, tratar de aparecer bien posicionados en las encuestas y ser altamente competitivos en materia electoral.
Pero en los hechos, las palabras de Luisa María Alcalde no se reflejan.
En Sonora hay dos personajes altamente posicionados: Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Lizárraga, pero resulta que la elección que ya hizo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo es la del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano.
El presidente municipal de Cajeme ha realizado un trabajo pobre al frente del gobierno de ese municipio; no está dentro de los mejor evaluados en Sonora, no hay una obra emblemática por la cual se le recuerde y siempre se le ha reclamado la frivolidad con la cual ha gobernado; como aspirante a la gubernatura de Morena nunca apareció entre las primeras tres opciones de los electores, por lo general estaba en los últimos lugares.
Sin embargo, tiene una relación de amistad con la presidente Sheinbaum Pardo y ella lo ubica como un pionero de la izquierda en Sonora; con esos pobres argumentos políticos, que en nada reflejan competitividad electoral, es que ahora ya lo ungieron como el sucesor de Alfonso Durazo en el Palacio de gobierno de Sonora y el “dedazo” presidencial doblegó incluso al gobernante actual que no está muy convencido de que es la mejor opción, pero mejor se suma a la cargada porque ir en contra de la voluntad presidencial implica cancelar sus planes de llegar a la secretaría de Gobernación.
Otro caso es lo que sucede en Chihuahua; en este caso la mejor posicionada para ser la candidata de Morena, es la senadora Andrea Chávez, sin embargo su cercanía con Adán Augusto López se ha vuelto un lastre para ella y es que el coordinador de los Senadores de Morena no solamente está demeritado y debilitado políticamente, penden acusaciones sobre su cabeza en temas como huachicol fiscal, vínculos con grupos criminales y enriquecimiento ilícito, mientras la señora Chávez no se deslinde o separe del tabasqueño, el dedo presidencial no la va a beneficiar.
Si con los números que presenta la senadora Andrea Chávez no es la candidata a la gubernatura en Chihuahua, será simplemente porque la presidente Claudia Sheinbaum la vetó.
Y En San Luis Potosí el “dedo presidencial” se inclina por Rosa Icela Rodríguez, la actual secretaria de Gobernación y con eso intenta hacerle frente a la candidata del Partido Verde Ecologista de México, la senadora Ruth González, esposa del gobernador de esa entidad, Ricardo Gallardo.
Lo que intentamos evidenciar es un método de selección de candidatos que deriva exclusivamente del estado de ánimo de la presidente Claudia Sheinbaum; no es que nos asombre, simplemente nos los dejó claro Rubén Rocha Moya y así evidenció que “El dedazo” sigue siendo la fórmula para lograr una candidatura y lo que sirve desde lo nacional, termina siendo retomado en lo local.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Gildardo Real Ramírez, dirigente del PAN en Sonora fue muy claro en la postura que maneja su dirigencia nacional en torno a la eventualidad de hacer alianzas en lo local: ¡No, cero, nada de alianzas con el PRI!
En plática con el grupo Contrapunto 10, “El Gilo” señaló que había muchas personas que veían con buenos ojos al PAN, pero no lo votaban por estar en alianza con el PRI y de hecho precisó que en los estudios estadísticos que se hicieron se demostró que la alianza PRI-PAN llegó a un techo electoral que le impedí seguir creciendo y por tanto la decisión fue irse solos y en algunos casos formar alianzas con partidos locales, pero no con los nacionales. Descartó así los llamados “trajes a la medida”.
Lo anterior es una medida arriesgada, porque al PAN y a sus candidatos termina restándoles los votos de las bases priístas –que en el caso de Sonora—no son nada despreciables, pero les quita la pesada carga de tener que armar candidaturas y planillas donde todos queden conformes.
El lunes le damos otros detalles interesantes de los cuales también nos comentó, como por ejemplo de los posibles candidatos a la alcaldía de Hermosillo, que no son los que mencionó Toño Astiazarán.

2.- Este sábado se llevará la llamada marcha de la generación Z y a pesar de que desde la tribuna presidencial se ha dicho que no representan a nadie, que están impulsados por bots, que es un movimiento promovido por la derecha en México y de que no le temen a las expresiones que ahí se digan o lancen, los hechos demuestran todo lo contrario.
De entrada la presidente Sheinbaum Pardo dice que respeta la libertad de manifestación, pero también anuncia que investigará a los líderes de la marcha; otra medida que no anuncian pero sí toman es la de colocar barricadas en todo el perímetro de Palacio Nacional ¿pues que no son bots y no representan nada?.
En Sonora, para evitar que la Generación Z pueda tener una extensión de la marcha, se canceló el desfile del 20 de noviembre y con eso se quitan el problema de recibir rechiflas, ofensas y reclamos de posibles marchantes que se pudieran “colar” en el desfile.

Otros Juglares:
–“Decía el expresidente López Obrador que nunca había recibido ningún presidente la ofensiva que se hizo contra él. Yo creo que ahí estamos, sino es que ya le ganamos. Este mes que pasó (octubre) fue duro”.
Lo dijo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo al asegurar que ella es la presidente más atacada en la historia de México y con eso superó a su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador. En lo que ambos van empatados es que son igual de llorones.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here