El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

En los últimos días, el tema recurrente es la inseguridad pública, los crímenes en Guaymas, Cajeme y los enfrentamientos en Agua Prieta, Naco y Rosario Tesopaco atraen toda la atención y los medios de comunicación estamos al pendiente de la llegada de la Guardia Nacional como un elemento de apoyo para tratar de parar los ríos de sangre que tiñen las calles de Sonora.

Si bien la violencia jala la atención y nos obliga a darle seguimiento, no es lo único que sucede en nuestro estado y de hecho también hay aspectos positivos que deben destacarse porque son el contrapeso al problema más grave que enfrentamos todos y que es la inseguridad pública.

Entre lo bueno que debemos ponderar está el hecho de ubicarnos en el sexto lugar nacional en la generación de empleos, eso es muy positivo pues indica el grado de solidez que presenta la economía de Sonora y la confianza existente entre los inversionistas para arriesgar su dinero en estas tierras.

El secretario de economía, Jorge Vidal Ahumada daba a conocer un detalle mediante el cual ejemplifica la confianza existente en Sonora y es que solamente en Hermosillo están en proceso de construcción 15 torres de más de diez pisos cada una; inversiones de esa naturaleza no solamente impactan en la economía local, también generan una nueva visión urbanística y nos proyectan como una ciudad moderna.

Otro aspecto muy importante es el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) donde se establecen cero observaciones al recurso que aporta el gobierno federal para los diversos programas que maneja el gobierno de Sonora.

Es el segundo año consecutivo que la ASF emite un reporte con cero observaciones a la Cuenta Pública auditada en la entidad, eso solamente significa que el gobierno de Sonora ha manejado con orden y mucha disciplina los recursos que envía la federación, algo que se dice fácil pero es muy complicado, al grado de que hasta el 2015 Sonora estaba entre los peores estados y con el mayor número de observaciones.

También debe señalarse que las instituciones de Sonora ha venido superando sus problemas, ahí está el caso del Isssteson que poco a poco va saliendo de sus problemas financieros; gracias a la gestiones de la gobernadora Claudia Pavlovich se vendieron los estadios de Hermosillo y Cajeme y ese recurso va directo al Isssteson.

No solamente eso, cuando la CTM amenazó con emplazar a huelga todas las empresas donde tiene contrato colectivo de trabajo por las fallas en los servicios del IMSS, Infonavit y Fonacot, al final de cuentas se logró un acuerdo importante y la misma gobernadora Pavlovich Arellano ofreció terrenos, recursos y otros elementos para que la CTM desistiera en su intención huelguística y ella misma sumarse a la gestión de sus demandas ante el gobierno federal.

Es innegable la enorme presencia de la inseguridad pública en los espacios mediáticos, no puede ser de otra forma porque es un problema altamente visible y de alto impacto, sin embargo no podemos quedarnos estacionados solamente en eso, al final Sonora sigue avanzando a pesar de esos problemas y hay que dar cuenta de ese movimiento.

Ahora, si el Gobierno de Sonora y los Ayuntamientos quieren desaparecer de los medios la violencia y la inseguridad, deben coordinarse más, generar estrategias efectivas, tener mayor presencia policiaca, depurar las policías municipales y plantar un frente cohesionado al crimen organizado, si logran resolver ese problema, lo bueno que ahora tenemos dejará de estar eclipsado por la inseguridad pública y dará mejor cuenta del desarrollo que presenta Sonora.

En síntesis si el gobierno no quiere que la nota roja destaque, depende de ellos y sus acciones que eso desaparezca.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Diversos líderes de organismos empresariales se sienten confiados con la llegada de la Guardia Nacional y expresan optimismo de que la presencia de ese cuerpo de seguridad en Sonora sea garante para retomar la tranquilidad en varias regiones de la entidad.

Arturo Fernández Días, Coparmex; Gabriel Zepeda Vázquez, Canacintra; Eduardo Portugal Prada, presidente de AMSAC, coinciden en que la llegada de los mil 800 elementos de la Guardia Nacional será un apoyo determinante en los trabajo que ya se realizan en Sonora para contener la inseguridad; todos ellos llegan a la conclusión de que la presencia de este grupo debe verse como un acto positivo y debe estar aparejado a un gran trabajo de coordinación entre todas las corporaciones.

2.- El diputado Rodolfo Lizárraga no tuvo el menor recato para, a través de un vídeo que luego apareció en redes sociales, asegurar cuáles son las preferencias sexuales de Joel Mendoza, ex esposo de la alcaldesa de Guaymas, Sara Valle Dessens, en una acción que muestra el nivel de debate existente y como en Guaymas hay serios problemas de unidad política en lo que antes fue la poderosa alianza “Juntos Haremos Historia”.

La respuesta de Joel Mendoza fue en el mismo sentido y hasta retó al diputado Lizárraga para que le dijera en su cara las lindezas que le expresa en el vídeo.

Lo anterior es solamente el reflejo de la falta de oficio político existente en Guaymas, eso también incide directamente en la problemática que afecta al puerto y es la manifestación plena del grado de incivilidad de los actores políticos de ese lugar, quienes en lugar de ponerse de acuerdo para trabajar en resolver los graves problemas que afectan esa región, pierden el tiempo en pleitos que son muy entretenidos pero en nada contribuyen.

3.- El diputado Carlos Navarrete Aguirre de pronto guardó silencio en su intención de aplicar un impuesto a las empresas mineras que de inmediato fue rechazado por diversos sectores empresariales, sindicales y hasta por la dirigencia de Morena.

En lo personal estoy convencido de que la propuesta surgió de buena fe y con la intención de llevar recursos diversos sectores; sin embargo, no por ser bien intencionada significa que era lo mejor, por el contrario el grado de afectación se desparramaba en diversos sectores.

El diputado estaba muy entusiasmado, al grado de que ya pregonaba tenía el apoyo del resto de los legisladores, sin embargo tantos argumentos en contra, al parecer lo hicieron desistir de esa iniciativa que era más lesiva que benéfica.

4.- Bueno, la presencia del Secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, en el Congreso del Estado sirvió para que algunos legisladores, como Gildardo Real Ramírez, le dijeran que anda más ocupado buscando la candidatura a gobernador que en hacer su trabajo como Secretario de Gobierno.

Es parte del reclamo que puede recibir por abrirse en sus aspiraciones; pero no solamente eso, de pronto apareció un video donde se le promociona abiertamente y se dice “Va por Sonora”, no es que sea nada del otro mundo, pero por ese tipo de “aceleres” puede ser sancionado por las instituciones electorales.

Insisto, este tipo de promociones –que incluso pueden ser “fuego amigo”—se pueden evitar si a los suspirantes se les plantean reglas claras para entrar en la competencia.

Otros Juglares:

–“De esto yo casi nunca hablo. Hay varios compañeros, compañeras, que se perfilan desde ahora para en su momento poder ser el relevo del compañero presidente (Andrés Manuel López Obrador). El compañero Presidente es evidente que tiene el corazón en la compañera Claudia Sheinbaum, el amor no basta, ayer tenía un lugar privilegiado; Marcelo Ebrard hace un trabajo destacado; (Ricardo)mMonreal desde el Senado está haciendo su intento, aunque creo que ha ido tropezando; Tatiana Clouthier tiene el respaldo de sectores del movimiento.

“Y francamente aquí su ‘charro negro’, sin ninguna arrogancia, ayer nuevamente quedó demostrado abajo con la gente, un verdadero amor, apoyo, aliento, muy fuerte hacia mi persona. Los que quieran subestimarme, pues síganlo haciendo, creo que se están equivocando”.

Lo dijo el diputado federal  Gerardo Fernández Noroña al señalar que él se ve entre los liderazgos capaces de ser el relevo del presidente Andrés Manuel López Obrador el 2024.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!

Nos puede seguir a través de Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here