El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Durante buena parte de su gobierno, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta asumió la actitud de ser muy callado en los ataques, reales o falsos, que le han endosado. Por lo general dejó buen rato que los problemas, señalamientos o acusaciones en su contra crecieran y siempre reaccionaba tarde para exhibir el dolo o la mala fe en esos señalamientos.

Parecía que “El Maloro” sentía un gozo especial, casi masoquista, al dejar que lo hicieran trizas en las redes sociales porque las respuestas siempre eran tardías y si bien siempre terminó por dejar en claro que las acusaciones estaban empapadas de mentira, eso no fue impedimento para que su imagen sufriera un serio deterioro.

Pero de un tiempo a la fecha, “El Maloro” se volvió “respondón”; ya no deja pasar señalamientos y sus reacciones son casi inmediatas, como si de pronto se hubiera dado cuenta que ser una bolsa de boxeo no le deja nada bueno y solamente perjudica su imagen y su gobierno.

La primera muestra de un cambio en su actitud tolerante a una más agresiva la dio cuando citó a reporteros a realizar un recorrido por los parabuses, no solamente trataba de mostrar la obra, sino que también escucharan a los ciudadanos, las expresiones tan favorables de los usuarios del transporte público quienes mostraban un gran entusiasmo.

Casi de inmediato, “Maloro” invitó a todos los regidores de oposición (PAN, Morena y Movimiento Ciudadano) para que también lo acompañaran en un recorrido por esas mismas obras, sabía que a pesar de decir que sí en lo corto, al final terminarían por no acudir; no lo hicieron y les quitó la bandera del costo de esos parabuses.

Dicen funcionarios cercanos a “Maloro” Acosta que lo han visto mucho más atento a lo que sucede a su alrededor, con una actitud más proactiva y menos reactiva, incluso que empezó a evaluar a su equipo de trabajo, porque ya sabe que las fallas de ellos, se convierten en duras críticas para él.

Ayer volvió a dar una muestra de que no se va dejar.

Apenas se supo de la detención del ex gobernador de Quintana Roo, el domingo por la tarde en Panamá de donde pretendía volar a París; un medio de comunicación radial hizo circular una nota donde se citaba que un grupo de ejidatarios habían sido despojados de tierras en aquella entidad y que “Maloro” Acosta, en su época de director del Registro Agrario Nacional (RAN), estaba siendo investigado por ese presunto acto de corrupción al permitir ese despojo.

Ni existe un grupo de ejidatarios despojados, tampoco hay denuncia donde se involucre al Presidente de Hermosillo y por supuesto menos hay una investigación al respecto. Todo fue un invento, una mentira. A pesar de que en varios espacios de opinión se manejó con toda claridad la falsedad de la información, el medio de comunicación volvió a insistir con el tema.

La respuesta fue un desplegado que “Maloro” Acosta mandó publicar y donde expone que “un grupo radiofónico en la entidad ha difundido información falsa y tendenciosa”, dejando otra vez claro que ni hay denuncia, ni investigación y califica de “absurda y calumniosa” la versión.

 Publicar un desplegado donde acusa a un medio de comunicación de difamarlo y calumniarlo, sin tener que recurrir a una solicitud de derecho de Réplica ya es un “tiro” bien cantado; pero además hacerlo el mismo 7 de Junio, día que se celebra la Libertad de Expresión, nos habla de un “Maloro” Acosta bien bragado, que no se va dejar curar parado y menos que va a permitir le hagan campañas con mentiras.

No puedo asegurar que a Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta ya le llenaron el buche de piedritas, lo que sí es cierto es que la tolerancia a las mentiras que se digan en su contra ya se acabó.

Y bueno, la tolerancia parece que se acabó también para sus funcionarios porque ayer, luego de una protesta realizada por trabajadores del área de bacheo, quienes acusaron al director Javier López López de hostigamiento y malos tratos, el cese llegó fulminante y en su lugar se nombró de manera interina al ingeniero Enrique Duarte.

Por lo pronto hay muchas miradas que se dirigen a la Dirección de Seguridad Pública, donde también parece vendrán cambios por la sencilla razón de que los resultados son muy pobres y hacía donde también se acabó la tolerancia.

Por lo demás se espera que la tolerancia a la crítica auténtica y sustentada, siga presente, como lo dice en su desplegado.

No van a gozar lo que se robaron

La gobernadora Claudia Pavlovich fue muy clara cuando dijo que todos aquellos ex funcionarios del gobierno de Guillermo Padrés, sus socios empresariales y políticos, no iban a  gozar del dinero mal habido porque los perseguiría para castigar la corrupción, con cárcel y obligándolos a devolver el dinero.

Eso ya se cumplió en algunos casos, pero existen otros donde la persecución se ha vuelto tan intensa que ya no la soportan.

Ahí tiene el caso del “Memoyo” Mario Aguirre, empresario que fue consentido el sexenio pasado y asociado con Miguel Padrés y el propio ex Gobernador, él recibió los contratos millonarios para elaborar los uniformes escolares, que además de ser de pésima calidad, también resultaban más caros que la ropa de diseñador.

Se le acusa de trasferir parte de ese dinero a cuentas de los hermanos Miguel y Guillermo Padrés, para luego triangularla a bancos de Estados Unidos y de ahí mover ese dinero a cuentas en Europa, en un intento por desaparecerlo.

El caso es que Mario Aguirre, con todo el estrés por la persecución terminó enfermo y ante eso decidió entregarse a la Procuraduría General de la República (PGR) para enfrentar los distintos cargos que se derivan de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS).

Esta noche, Mario “El Memoyo” Aguirre, se encuentra internado en el hospital “Ángeles” de la Ciudad de México, bajo la custodia de la Policía Federal, pero en cuanto mejore su salud será trasladado a alguno de los Centros Penitenciarios Federales para que desde ahí se le pueda iniciar el proceso judicial y él pueda armar la estrategia de defensa.

Otros Juglares:

–“Que sepamos que sus derechos humanos no van a ser violentados durante el proceso. Como coordinadora de Asuntos Internacionales de la CONAGO, la verdad me preocupa mucho como madre de familia el tema de los niños”, lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reunirse con la Directdora de Asuntos Para México del Departamento de Estado de Estados Unidos, Collen Hoye donde acordaron establecer una cooperación para proteger a niños repatriados que no son acompañados por un adulto.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Pd.- Nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here