A resultado una constante de parte de las autoridades federales envíar a recluir a los presos políticos más asediados de México a Sonora, para ser más precisos al Centro de Readaptación Social No.11, ubicado a 37 kilómetros de Hermosillo; para ellos la distancia de mil 600 kilómetros entre la Ciudad de México y Hermosillo es favorable para evitar manifestaciones de los familiares y de las organizaciones que lideran dichos presos.
Va un poco del Cefereso número 11: Este penal federal fue inaugurado por Genaro García Luna -entonces secretario de Seguridad Pública Federal- el 2 de octubre de 2012.
Recordemos que lo presumió como el “Primer Centro Penitenciario Federal Construido con Inversión Pública y Privada”; que sería además administrado durante 20 años con inversión privada.
El secretario informó ese día que el penal -desplegado en 104 hectáreas- contaba con mil 200 cámaras de seguridad, detectores de metales y de drogas; rayos infrarrojos, así como 800 elementos capacitados bajo un esquema de seguridad en Estados Unidos.
Un mes después, el Cefereso 11 recibía sus primeros mil 849 reos.
La SSP informó de los hechos así:“El nuevo Cefereso cuenta con una capacidad para albergar dos mil 500 reos de alta peligrosidad y los reos trasladados fueron de los Ceferesos  1 ltiplano, 2 Occidente, 3 Noreste, 4 Noroeste, 5 Oriente, 9 Norte y 10 Nor-Noroeste, que estrenarán las celdas del nuevo penal federal”.
De hecho, desde que se abrió, recibió a procesados y sentenciados del fuero federal e internos del fuero común que supuestamente requieran medidas especiales de seguridad o vigilancia.
Reos “de alta peligrosidad”, según expresión de la propia Secretaría de Seguridad Pública en el 2012.
Desde ese momento se convirtió en el «rincón de los malqueridos», de los revoltosos, de los complicados o como guste llamarles.
Comenzamos con un pequeño recuento de personajes de «alta peligrosidad»:
De los primeros en trasladar fue Jorge Reyes Ortiz, mejor conocido como «El Tanque», que lo cambiaron del Reclusorio Norte al penal de máxima seguridad en Hermosillo, está acusado de integrar un grupo de narcomenudistas y extorsionadores, es padre de uno de los jóvenes desaparecidos del «bar Heaven».
Después de trasladarlo a varios Ceferesos llegó a Hermosillo, cuando cumplía 10 años de estar encarcelado.
Luego, José Manuel Mireles, líder de las autodefensas que fue detenido en Michoacán y trasladado al penal de Máxima Seguridad; aunque fue arrestado al lado de 82 civiles, sólo él fue mandado a encarcelar lejos de sus seguidores. Aún pasa sus días aquí.
El pasado 14 de diciembre, un grupo de 30 estudiantes de la Normal Indígena de Michoacán también pisaron por alrededor de 15 días la cárcel federal, en ese plazo recibieron la visita de sus familiares para luego de ser enviados al penal de su Estado donde fueron juzgados por el Juez Séptimo de Distrito; los jóvenes normalistas eran acusados por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Otro malquerido fue Jorge Emilio Esquivel Muñoz «El Yorch», quien fue detenido en Ciudad Universitaria por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión y  venta de cocaína y mariguana, sólo duró un fin de semana de febrero y con una fianza de 600 pesos fue liberado.
Debemos recordar la estadía también de líderes de «Los Zetas», de «Los Templarios» que luego pasaron a ser «La Familia Michoacana» y también integrantes de «La mano con Ojos», que operaba en el Estado de México.
Los envían para Hermosillo con el fin de que se encuentren lejos de sus familias y abogados y con ello complican el trámite judicial.
Además es difícil para sus seguidores y colegas viajar hasta acá, de todos modos en Sonora son apáticos a las manifestaciones y hace demasiado calor para realizar plantones. -Punto a favor del Gobierno Federal.-
Esta situación es conocida por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y  no le parece conveniente para el Estado.
Al cuestionarle sobre el reciente traslado de Rubén Núñez, líder de la CNTE, Pavlovich Arellano argumentó de inmediato: “Me voy a comunicar en este momento con el secretario,  Aurelio Nuño, para ver exactamente cuánto tiempo va a permanecer aquí, porque nosotros, en lo personal y como Gobernadora, no estoy de acuerdo que lo tengan preso aquí en Sonora todo el tiempo, igual que lo vayan rotando como se ha hecho en otros casos”. – No quiere que el escándalo se asiete en Sonora-.
Aunque no entiendo por qué la gobernadora Pavlovich tenga que solicitarle un traslado penitenciario a Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, si Rubén Núñez fue arrestado por supuesto lavado de dinero, no por asuntos de la educación; sin embargo sería bueno que logrará contactar a la Procuradora Federal, Arely Gómez o al secretario de Gobierno, Miguel Osorio Chong y solicitarle colaboración para la movilización de este reo a otro Estado.
Y es que si bien otros reos de «alta peligrosidad» eran trasladados al penal de Hermosillo, no pasaba mucho en comparación a lo que posiblemente puedan organizar los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación, quienes en su manifiesto en contra de la Reforma Educativa se han «llevado» a todo lo que les estorbe.
La gobernadora de Sonora, aseguró que le preocupa la tranquilidad que mantiene el Estado en el tema de la Educación, por lo que hará la propuesta a las autoridades federales para que el líder de la CNTE sea rotado a otros centros penitenciarios para evitar confrontaciones con los integrantes de esta organización, mismos que desde su traslado amenazaron con manifestarse hasta conseguir su liberación.
“La verdad a mí me preocupa mucho al ver lo que (maestros de la CNTE) hacen en Chiapas, siendo un Estado tan tranquilo como Sonora en estos temas, la verdad es un tema (conflictos magisterial) en el que nosotros nos hemos mantenido mucho más tranquilos de lo que sucede en el resto del País,  claro que me preocupo”, expresó la Gobernadora de Sonora.
Y es que con este traslado de Rubén Núñez, Sonora se pone en la mira de miles de manifestantes de la CNTE.
Es evidente que la Gobernadora operará para que estos «trapos sucios se laven en su propia casa»;  ojalá que esta súplica no sólo sea para evitar un enfrentamiento con la CNTE, y gestione que los miles de reos peligrosos que «avientan» al desierto de Sonora, con el fin de que sean olvidados lleven su caso penal donde les corresponda.
Por lo pronto, Pavlovich Arellano aseguró defenderá la tranquilidad de su «terreno»; es necesario evitar que el Gobierno Federal convierta al Cefereso 11 en el «Rincón de los Malqueridos».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here