Por Cristina Gómez Lima

Hermosillo, Sonora a 14 de junio.- A pesar de la falta de medidas de seguridad que ha cobrado la vida a decenas estudiantes en planteles educativos del País, 33 escuelas privadas de Sonora solicitaron al Congreso del Estado evadir el cumplimento de la Ley 5 de Junio, impulsada por los padres de las víctimas de la Guardería ABC, donde 49 bebés perdieron la vida y más 70 resultaron heridos de gravedad.

La Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora (FEPNS), entregó al Congreso local su postura donde calificó como inviables las medidas de precaución para el cuidado de menores, como salidas de emergencia, puertas de fácil apertura, puntos de reunión y señalizaciones, entre otras.

En el manifiesto las escuelas de paga justifican su falta de disposición para solventar la aplicación de las reglas y medidas de seguridad, aún cuando los Colegios cobran por alumno un aproximado superior a los cuatro mil pesos mensuales.

El maestro Ernesto de Lucas Hopkins, secretario de Educación y Cultura en Sonora criticó algunos puntos de dicha Ley, en especial algunos que implican un gasto económico superior al registrado dentro de los presupuestos anuales que tienen las escuelas tanto en el sector privado como público.

“Si implica tanto para las instituciones públicas y privadas una cantidad de recursos inimaginable, que no se pueden implementar a la brevedad por razones presupuestales, pero también de logística”, apuntó De Lucas Hopkins.

A la fecha ni las escuelas de Gobierno ni los 294 colegios privados de Sonora cumplen a cabalidad con los artículos del reglamento legal aprobado el 5 de marzo de 2016 en el Congreso Local.

El titular de la Secretaría de Educación sostuvo que la ley es muy estricta, porque parte de la base de nunca más vuelva a ocurrir una tragedia como la del 5 de junio del 2009 en Hermosillo: “Son cuestiones que no son justificables pero es sumamente difícil cumplir la Ley, debe de haber criterios para su cumplimiento”, apuntó.

De Lucas agregó que en su mayoría son artículos que implican detalles en infraestructura, y señaló que es la Unidad de Protección Civil la que debe supervisar continuamente que se lleve a cabo a pesar de las “lagunas” interpuestas en ella.

En la solicitud expuesta por la FEPNS ante el poder Legislativo solicitan una comparecencia para hacer una exposición de motivos del porque la Ley 5 de Junio no es aplicable para sus instituciones.

“Aclaramos que no somos insensibles al sufrimiento por el cual han pasado los padres de familia de niños que han sufrido accidentes dentro de las Instituciones de Educación Básica; sin embargo, es importante mencionar que dicha exposición se fundamenta en datos nacionales e internacionales que ayudan a poner en perspectiva y analizar con justicia e imparcialidad la cultura de la prevención, la aplicación de la actual regulación que es adecuada y suficiente”, describen en la solicitud.

Cabe señalar que dentro de estas 33 instituciones que se oponen al cumplimiento de la Ley se encuentra “Uni-niño”, plantel privado donde una menor de 3 años perdió la vida al ahogarse en la alberca el pasado noviembre del 2016.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here