Por Gerardo Moreno
Los altos cobros por el servicio de energía eléctrica que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la queja más recurrente que realizan los ciudadanos ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró Ernesto Nemer Álvarez.
El titular nacional de la Profeco resaltó que los sobre precios de la energía eléctrica y los altos recargos que la CFE impone en los recibos que llegan a los ciudadanos es la principal queja de los sonorenses, seguido por los altos precios de las compañías telefónicas y de televisión privada.
“Afortunadamente Sonora no es una entidad que signifique por tener un número importante de quejas ante la Profeco, tenemos responsabilidad y buena respuesta de los proveedores, sin embargo, las empresas que más quejas y demandas tienen son la CFE por cobros altos. Y segundo las empresas que se dedican a la telefonía celular, televisión de paga y servicios de internet”, resaltó.
Ernesto Nemer aseguró que alrededor del 95% de las quejas se resuelven a favor de los ciudadanos y hay una orden a la empresa para que realice el ajuste al cobro y se restituye el daño causado al consumidor y se logra resolver el conflicto en base a la mediación.
Recalcó que la tarea fundamental de la Profeco es contribuir a la estabilización de precios, evitando que haya incrementos sin justificar en los 35 productos que abarca la canasta básica, ya que si estos incrementarán tan solo el 1% habría 500 mil pobres más en México.
“No ha incrementado la canasta básica en ningún porcentaje, afortunadamente, pero es una tarea que estamos monitoreando todos los días para evitar que haya una inflación en los productos de la canasta básica”, indicó.
Para esto, aclaró que intensificaron el proceso de verificación en todos los estados, por ejemplo cuando se incrementó injustificadamente el kilo de la tortilla, donde se logró bajar y actualmente está estabilizado. También cuando subió el limón donde llegó hasta 50 y 60 pesos, donde la Profeco adquirió 200 toneladas que distribuyeron en los dos mil puntos y automáticamente disminuyó.
Nemer Álvarez precisó que ahora la Profeco tiene facultades para multar a todas aquellas empresas que violen la ley federal de protección al consumidor, donde pueden aplicar una sanción de 250 pesos hasta 3.9 millones y si hay reincidencia el doble y clausurar el negocio.