Por Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves el Programa «El Maíz es la Raíz», lo que fue celebrado por senadores de Morena, ya que posibilitará optimizar la producción y alcanzar la autosuficiencia en este cereal.
Antonino Morales y otros miembros de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado explicaron que, dado que Oaxaca tiene 35 de las 64 razas nativas de maíz que hay en México, será uno de los estados con más beneficios del anuncio presidencial de brindar apoyo a los productores de maíz nativo.
En realidad, afirmó que esa entidad tiene el potencial de ser autosuficiente al año siguiente, a diferencia de la disminución en la producción de maíz que se observa en la región noroeste del país debido a los cambios climáticos que provocan sequías.
El legislador zapoteco afirmó que esto puede llevar a un incremento en la producción del sureste que podría compensar las pérdidas en el noroeste debido a las sequías continuas.
La Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami), luego de la sequía que impactó a los estados productores de maíz del noroeste, comenzó este año a establecer diálogos con entidades del sureste, como Oaxaca, para vender su producción.
La causa, explicó, es que Oaxaca está al borde de lograr su producción de autoconsumo, recolectar maíz nativo y tiene un sistema de represas con agua durante todo el año que asegura las cosechas.
“Desde la llegada de este gobierno, encabezado por el gobernador Salomón Jara, se inyectó una inversión histórica al campo de más de 700 millones de pesos para fondear diversos programas como el de “Abasto Seguro de Maíz”, con recursos para la producción de alto rendimiento y la de maíz nativo”, explicó.
Rememoró que la producción ya llega a las 700 mil toneladas y el objetivo es que Oaxaca logre la autosuficiencia con 800 mil toneladas para el año 2026.
Con información de: La Crónica








