El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) autorizó los lineamientos generales para la asignación de canales virtuales de Televisión Radiodifundida, que permitirán a los televidentes identificar y acceder a nuevos canales como resultado de la multiprogramación.
El organismo regulador informó en un comunicado que con la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se generaron diversos beneficios, entre otros la multiprogramación, que permite a las audiencias contar con una mayor oferta programática.
Asimismo, el ordenamiento oportuno de los canales virtuales brindará claridad sobre la ubicación y posterior recepción de la programación de su elección.
«La asignación y el uso ordenado de los canales virtuales previenen interferencias de recepción y corrigen problemas de identificación, por el uso del mismo número en dos ámbitos geográficos», precisó.
Para la asignación de los canales virtuales, el Ifetel tomará en cuenta información programática o comercial, las coberturas de los canales de programación nacional, regional o local, considerando la identidad del canal de programación (nombre, imagen, logotipos).
Los lineamientos establecen, por ejemplo, que la programación de un canal que hoy se sintoniza a nivel nacional, con números distintos en las diferentes localidades a donde llega, pueda ser visto bajo un solo número distintivo o primario (canal virtual) en todas ellas.
De igual manera, cadenas regionales, cuya programación se sintoniza actualmente mediante distintos números en las diferentes ciudades, tendrán un mismo número distintivo (canal virtual) para todas éstas.
El instituto explicó que el canal virtual es el número con el que se identifican los canales de TDT en el receptor, puede ser distinto al canal de transmisión utilizado para recibir la señal, y sirve para ordenar la presentación de los canales de programación de televisión.
“Se llama «virtual» porque su identificación puede definirse independientemente de su ubicación física, y está compuesto por un número primario y un número secundario; por ejemplo: 17.1, 17.2, 17.3”, resaltó.
Aseveró que a partir del próximo 27 de octubre todos los concesionarios y permisionarios de televisión radiodifundida deberán usar, de manera permanente, el canal virtual que se les asigne.
Recordó que dos meses antes de comenzar a usar dicho canal, los concesionarios o permisionarios deberán informar a las audiencias sobre el nuevo canal virtual a través de su programación y en sus horarios de mayor audiencia.
(Notimex)