Por Cristina Gómez Lima
Nogales, Sonora a 28 de marzo.- Un grupo de 30 presuntos inmigrantes indocumentados fueron detenidos por agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) la noche del martes en una casa del sur de Phoenix, informó Lauren Mack, vocera de ICE.
«Los agentes federales de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE en Phoenix respondieron a actividad sospechosa de contrabando de personas en una casa en Phoenix», declaró Lauren Mack.
La funcionaria estadounidense justificó las detenciones de las 30 personas indocumentadas o migrantes, por mantener expedientes abiertos o cargos administrativos en relación con la investigación de contrabando de personas.
En total fueron 32 personas arrestadas este martes a las 19:30 horas por elementos de seguridad estadounidense, mientras se encontraban sentadas en la guarnición frente a un domicilio en Phoenix, Arizona.
Dichos operativos iniciaron al tiempo que el presidente Donald J. Trump tomó cargo al frente del poder ejecutivo, después de anunciar una serie de medidas en contra de los indocumentados y políticas antimigrantes promovidas como promesas de campaña.
Las Autoridades Migratorias de Estados Unidos han agudizado sus parámetros para sancionar, detener y deportar a indocumentados que cruzaron ilegalmente la línea binacional para establecerse en éste País, como parte de las políticas anti-migrantes.
Juan Manuel Hurtado Monreal, delegado del Instituto Nacional de Migración en Sonora, ha calificado como exagerados los lineamientos que han implementado las autoridades estadounidenses para detener a migrantes específicamente en Arizona, con el fin de arrestarlos y trasladarlos a la garita de Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora.
Detalló que estas capturas se presentan con simples pretextos de la “migra” ante una falta de conducta vial, como no cruzar las calles por la línea peatonal, andar en bicicleta sin alguna luz o cualquier otra falta sencilla incurre para ser repatriado.
Por ello, el delegado de Migración hizo un llamado a los connacionales que se encuentran en el vecino país a respetar las leyes estadounidenses y seguir los reglamentos estatales para evitar problemas legales y jurídicos.
El pasado fin de semana, el Servicio de Migración confirmó otro operativo donde fueron detenidas 89 personas por diversas razones, originarios de Guatemala, Salvador, Honduras y México.
Entre las ciudades donde se realizaron los arrestos de Texas se incluye Dallas, Fort Worth, Irving, Greenville, Rockwall, Duncanville, Balch Springs y Garland.
Señalaron también que dichas detenciones se enfocaron en aquellas personas que tienen historial criminal como asalto agravado, tráfico humano, abuso de menores, manejar bajo la influencia del alcohol y posesión de marihuana, entre otros.
ICE sostuvo que las “radadas” se realizaran a diario en todos los estados de Estados Unidos, aseguran que la orden es proteger a la nación y su integridad.