Paul Manafort, jefe de campaña del republicano, habría recibido millones de un partido político cercano a Rusia
Paul Manafort, el jefe de campaña del candidato presidencial republicano, Donald Trump, recibió durante seis años casi 13 millones de dólares procedentes de un partido prorruso en Ucrania, según publicó ayer The New York Times.
Así consta en libros de contabilidad secretos del Partido de las Regiones, del expresidente Víktor Yanukóvich, revelados por la Oficina Anticorrupción en Kiev, donde aparecen reflejados pagos en efectivo a Manafort por 12.7 millones de dólares.
Los investigadores ucranianos creen que esos pagos, que fueron escritos a mano entre 2007 y 2012 en esos libros, que forman parte de un sistema de contabilidad ilegal del partido de Yanukóvich, según el periódico neoyorquino.
La investigación llevada a cabo por la Fiscalía ucraniana apunta también a una red de empresas establecidas en paraísos fiscales que ayudaron a miembros del círculo cercano de Yanukóvich a financiar sus “suntuosos” estilos de vida.
El diario asegura que entre las transacciones dudosas hay un acuerdo por 18 millones de dólares para vender activos de una televisión por cable a un consorcio montado por Manafort y el oligarca ruso Oleg Deripaska, aliado del presidente Vladimir Putin.
Aún no se ha probado que Manafort recibiera los pagos y no está siendo investigado, pero los fiscales creen que debería conocer las implicaciones de sus gestiones financieras, añadió el Times.
Paul Manafort está en las ‘cuentas opacas’ del Partido de las Regiones y su nombre aparece en 22 ocasiones, pero su presencia en la lista no necesariamente muestra que recibiera el dinero”, según la Oficina Anticorrupción en Kiev.
A través de su abogado, Richard Hibey, el jefe de campaña de Trump aseguró al mismo periódico que su cliente “jamás ha recibido ese tipo de pagos” y añadió que se trata de meras “suposiciones” y que “muy probablemente” estén impregnadas de “intereses políticos”.
Manafort ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la consultoría internacional, desde que empezó a trabajar en los años 80 con el dictador filipino Ferdinand Marcos hasta uno de sus últimos clientes, el expresidente Yanukóvich, según el Times.
Yanukóvich fue desplazado del poder por una rebelión prooccidental en 2014, tras la cual Rusia ocupó la península de Crimea y apoyó un movimiento separatista en el este del país que combate con Kiev. El conflicto ha cobrado nueve mil 500 vidas.
La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, exigió a Trump que aclarara las conexiones de algunos de sus colaboradores directos con el Kremlin.
Fuente: AFP