Por: Redacción

El grupo internacional de científicos a través del telescopio planetario Horizonte de Eventos (EHT) obtuvo una nueva imagen polarizada del entorno del agujero negro M87, el mismo que hace un par de años fue revelado por primera vez en la historia de la astrofísica.

Es la primera vez que los astrónomos han medido la polarización, la “firma” de los campos magnéticos, tan cerca del borde de un agujero negro súper masivo M87, cuyos resultados se publican hoy en la revista científica The Astrophysical Journal.

Las observaciones son clave para explicar cómo la galaxia M87, ubicada a 55 millones de años luz de distancia, puede lanzar chorros de material muy energéticos desde su núcleo.

El EHT está compuesto por los más poderosos radiotelescopios del mundo que conjuntan sus antenas para simular un mega telescopio y en el que colaboran científicos mexicanos de la UNAM y el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) a través del Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en la punta del volcán extinto Sierra Negra.

El 10 de abril de 2019, los científicos publicaron la primera imagen de un agujero negro, revelando una estructura brillante en forma de anillo con una región central oscura: la sombra del agujero negro. Desde entonces, la colaboración EHT ha profundizado en los datos sobre el objeto supermasivo en el corazón de la galaxia M87 recopilados en 2017. Han descubierto que una fracción significativa de la luz alrededor del agujero negro M87 está polarizada.

“Nos es una imagen más nítida, pero sí es vista en luz polarizada, es vista desde otra característica con una estructura que no se había visto antes”, señaló en videoconferencia Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM y miembro de la colaboración EHT.

La luz se polariza cuando atraviesa ciertos filtros, como los lentes de Sol polarizados, o cuando se emite en regiones cálidas del espacio que están magnetizadas. De la misma manera que las gafas de Sol polarizadas nos ayudan a ver mejor al reducir los reflejos y el resplandor de las superficies brillantes, los astrónomos pueden agudizar su visión de la región alrededor del agujero negro al observar cómo se polariza la luz que se origina allí. Específicamente, la polarización permite a los astrónomos mapear las líneas del campo magnético presentes en el borde interior del agujero negro.

Con información de: Cronica

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here