Ciudad de México, octubre de 2025. En un ambiente de unidad y compromiso con la libertad de expresión, el periodista Rafael Flores Martínez tomó protesta como presidente del Capítulo Ciudad de México del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., durante una ceremonia celebrada en la Casa Michoacán, ubicada en la colonia Juárez.

Acompañan en la dirigencia a Rafael Flores Martínez, quien trabajó 32 años en el Grupo Radio Centro, otros destacados periodistas como Nicolás González, Moisés Sánchez Limón, Roberto Vizcaino, entre otros periodistas de reconocida trayectoria profesional.

El acto reunió a representantes de organizaciones periodísticas de distintos estados del país, entre ellos Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Sonora, Durango, Coahuila y Baja California. La cita coincidió con la inauguración de la Primera Ofrenda Nacional del Día de Muertos, dedicada a honrar la memoria de periodistas fallecidos, quienes dejaron huella en la profesión y en la vida pública del país.

La toma de protesta fue encabezada por el presidente nacional del Foro, Rafael Cano Franco, quien destacó la importancia de este nuevo capítulo en la capital del país.

“Para nosotros es un hecho fundamental instalarnos en la Ciudad de México, un punto estratégico para fortalecer nuestra organización. Este capítulo está integrado por periodistas de amplia trayectoria, con prestigio y compromiso, conocedores del oficio y de su responsabilidad con la sociedad”, expresó Cano Franco.

El presidente nacional recordó que el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., fundado el 14 de abril de 2013 en la Ciudad de México, agrupa a 22 organizaciones periodísticas de diversas entidades del país, además de capítulos locales en ciudades como Ciudad Juárez, Nogales, Navojoa, León y Ciudad Obregón.

Cano Franco subrayó que el Foro no busca protagonismos ni beneficios personales, sino trabajar por la defensa del periodismo libre, responsable y ético.

“Los periodistas no somos enemigos del gobierno ni de los gobernantes; tampoco sus aliados. Somos un ente neutral que fiscaliza sin dinero, que observa y da cuenta de cómo se ejerce el poder. Nuestro trabajo es informar con método, técnica y compromiso social”, afirmó.

El dirigente nacional llamó a fortalecer la organización a través de la unión y la formación continua. “Cuando los periodistas estamos organizados, somos más fuertes, más visibles y tenemos más capacidad para resistir los embates del poder y de los tiempos difíciles. Por eso seguimos creando capítulos en diversas ciudades, para hacer más sólido este árbol que sigue echando raíces”.

El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. trabaja sobre tres ejes fundamentales:

Defensa de la libertad de expresión, mediante acciones legales, acompañamiento a periodistas amenazados y la aplicación móvil “Alerta de Prensa”, disponible en sistemas Android e iOS, que permite emitir alertas rápidas en caso de riesgo físico, laboral o familiar.

Elaboración de proyectos legislativos para impulsar leyes que beneficien al gremio, con especial atención a la salud, vivienda y educación de los periodistas y sus familias.

Formación y actualización profesional, con cursos, diplomados, talleres y la creación de la Escuela San Francisco de Sales, que promueve vocaciones periodísticas entre jóvenes de preparatoria.

Además, el Foro organiza cada dos años la Bienal de Periodismo y el Premio “Veritas in Verbi”, con sedes rotativas en distintas ciudades del país, como Guadalajara, Mérida y Ciudad Juárez.

Durante su intervención, el periodista Noel Alvarado felicitó a los nuevos integrantes del comité directivo y subrayó la relevancia histórica del 23 de octubre de 2025, al marcar —dijo— “el inicio de una nueva etapa en la vida político-periodística de México”.

Alvarado hizo un llamado a la unidad del gremio frente a los intentos por restringir la libertad de expresión.

“No se puede hablar de democracia en un país donde persiste la censura y la persecución contra quienes dicen la verdad. Muchos compañeros enfrentan denuncias y procesos judiciales por cumplir con su deber. A quienes nos formamos en el periodismo de campo, no nos van a callar. El día que eso pase, se acaba la democracia”, advirtió.

El periodista también alertó sobre las reformas legislativas que podrían limitar el ejercicio informativo y exhortó a mantener la vigilancia ciudadana sobre las instituciones del Estado.

“No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Si nos mantenemos unidos y buscamos las vías legales, ninguna ley podrá acabar con el periodismo libre y democrático”, afirmó.

Y agregó que “cuando se quiere, se puede. Es importante sumar para crecer, crecer para forjar y forjar para triunfar. Sigamos por el camino correcto en defensa de la libertad de expresión. ¡Que viva México!”.

El evento incluyó la inauguración de la Primera Ofrenda Nacional de Día de Muertos del Foro Nacional de Periodistas, dedicada a honrar la memoria de los comunicadores que han fallecido.

Más que un acto simbólico, la ofrenda representó el reconocimiento a quienes dedicaron su vida al ejercicio informativo. “Este tributo no solo celebra sus vidas, sino que también destaca la importancia de su legado en el periodismo mexicano”, señalaron los organizadores.

Tras la ceremonia, los asistentes participaron en mesas de trabajo donde se compartieron ideas y estrategias para fortalecer el ejercicio periodístico, promover la ética informativa y consolidar redes de apoyo entre comunicadores de todo el país.

Durante su discurso, Rafael Cano Franco recordó que el periodismo es una forma de fiscalización social que no requiere dinero ni poder, sino convicción y ética. “El poder es un juguete caro, y alguien debe vigilar cómo se usa. Esa es nuestra tarea: observar, informar y exigir que el costo del poder se traduzca en beneficios para la sociedad”, expresó.

Con este acto, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión, la profesionalización del gremio y la unidad entre comunicadores.

La instalación del Capítulo Ciudad de México simboliza el fortalecimiento de una red nacional que busca garantizar un periodismo libre, ético y comprometido con la verdad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here