Por Redacción

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció el viernes 31 de octubre sobre secciones de la carretera que siguen cerradas después de haber negociado con los empleados del sector agrícola.

El viernes 31 de octubre, la SICT emitió un comunicado en el que se informa que los manifestantes mantienen un cerco sobre la autopista Arco Norte, a lo largo del kilómetro 195 y en las dos direcciones.

También se indica que la circulación en ambas direcciones fue cerrada por los manifestantes en los kilómetros 62 y 64 de la autopista Querétaro-Irapuato, según lo reportado por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

Asimismo, se reporta la existencia de manifestantes en tres lugares de Michoacán. Por una parte, se informa que hay manifestantes en la caseta de la carretera de Ecuandureo, situada en el kilómetro 360, quienes están permitiendo el paso libre sin pagar peaje.

En la caseta de la carretera de Panindícuaro, que se encuentra en el kilómetro 307, sucede lo mismo: se ha informado sobre manifestantes que mantienen la circulación abierta en las dos direcciones, permitiendo el paso libre. Las dos casetas están situadas en la carretera 15D, que está al norte de Morelia.

Se informa, además, que en la caseta de Zinapécuaro, situada cerca del kilómetro 202, los manifestantes han obstaculizado el tráfico en ambas direcciones.

Después de las jornadas de bloqueos viales que se iniciaron el lunes 27 de octubre, en las cuales se registraron filas con vehículos, buses y camiones tráileres que abarcaban decenas de kilómetros, se comunicó que se estaban llevando a cabo negociaciones con los trabajadores agrícolas para discutir un incremento en el precio de la tonelada de maíz.

Mientras que la Secretaría de Agricultura proponía un ajuste de 6 mil 50 pesos, los trabajadores demandaban un ajuste de 7 mil pesos por tonelada. Los protestantes, quienes continuaron con los bloqueos de las carreteras, rechazaron esta propuesta.

Antes de que los manifestantes llegaran a un acuerdo satisfactorio, se informó que hubo usuarios de carreteras que quedaron varados durante aproximadamente tres días, sin comida, agua, medicinas, acceso a baños o productos de higiene. Estos tuvieron que dormir en los vehículos en los que viajaban durante todo este tiempo.

Con información de: Latinus

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here