Por Redacción

A pesar de los esfuerzos realizados para contener la difusión del gusano barrenador del ganado, hasta ahora no se ha logrado un acuerdo entre las autoridades de México y Estados Unidos para abrir la frontera a la exportación de cabezas de ganado, cerrada desde el 9 de julio pasado.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) comunicó que los dos funcionarios, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien estuvo en el país este lunes, y su homólogo mexicano, el secretario Julio Berdegué, se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. En dicha reunión discutieron los progresos de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado.

Sin profundizar en los detalles, la dependencia informó que se establecieron las prioridades y acciones a corto plazo para facilitar la toma de decisiones acerca de la reanudación de la exportación de ganado. El fortalecimiento de la coordinación en torno al GBG y otros temas relacionados con la salud animal, además de determinar zonas de cooperación para la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fueron los temas destacados.

En el encuentro bilateral que tuvo lugar este lunes en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la capital mexicana, Berdegué destacó lo esencial que es conservar «la confianza, la certeza y el respeto a las reglas como fundamentos para promover una integración agroalimentaria robusta» entre los tres países de América del Norte. También enfatizó que México persigue más comercio, integración y cooperación para el bien de los productores y los consumidores.

Rollins destacó durante la reunión la colaboración entre las dos naciones, tanto en términos políticos como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.

Antes de la reunión, la delegación estadounidense se trasladó al Centro de Operaciones de Emergencias (COES). Allí, Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, manifestó que la inteligencia sanitaria es un eje fundamental de la sanidad agroalimentaria actual. Por este motivo, el organismo de Agricultura compila, analiza y modela datos con el objetivo de prever riesgos y contribuir a su mitigación.

Con información de: La Jornada

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here