Por Redacción
De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, México llegó a un récord histórico de inversión extranjera directa (IED) al final del tercer trimestre de 2025, con 41 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el año anterior.
El funcionario resaltó en la conferencia matutina que este flujo es incluso superior a los escenarios más optimistas. “Los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos esperado”, afirmó.
Según los datos preliminares, la manufactura abarcó el 37% de la IED; los servicios financieros, el 25%; y el sector construcción, el 5%.
Ebrard destacó un indicador importante dentro de la cifra global: las inversiones nuevas, no las reinversiones, aumentaron de 2,000 a 6,500 millones de dólares, lo que representa más del triple. En su opinión, este salto indica una modificación en las expectativas y un incremento de la confianza en el camino económico del país bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Desde 2018, la inversión extranjera acumulada ha crecido 69%, subrayó.
Con información de: La Crónica







