El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Ya debió de quedar claro dónde está el poder en México. Ya debió quedar definido quién tiene el auténtico mando político en el país y ya quedó bien definido que el sexenio pretende ampliarlo a 12 o más, los que se puedan.
Lo sucedido el viernes, con la definición de los candidatos a nueve gubernaturas estatales dejó como el gran ganador al presidente Andrés Manuel López Obrador y en el bando de los derrotados quedaron: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ignacio Mier y Carlos Lomelí.
Por supuesto, lo más impresionante fue la forma como descarriló un proyecto político de su elegida para ser la defensora de la Cuarta Trasformación, Claudia Sheinbaum Pardo, no solamente la hizo a un lado, también permitió que a su preferido, Omar García Harfuch, lo hicieran pedazos “los duros” de la ciudad de México.
Sheinbaum Pardo, de pronto vivió una lección muy dura: puede ser la presidente de México, pero si realmente quiere gobernar debe sacudirse a López Obrador.
No es poca cosa que Jesús Ramírez Cuevas, vocero Presidencial fuera el más activo en contra de García Harfuch, tampoco que Gerardo Fernández Noroña se rebelara y menos que Martí Batres traicionara a su jefa para impulsar al proyecto de Clara Brugada y al cual impulsaba López Obrador.
Lo que está claro es que esa lealtad que AMLO viene exigiendo a sus colaboradores aquí se hizo patente y antes que sumarse a los deseos de quien era la supuesta portadora del bastón de mando, ellos optaron por serle fieles a quien consideran a su líder.
Que el INE ordenara cinco candidaturas para mujeres, fue el pretexto perfecto para que López Obrador pudiera imponer a sus candidatas: Clara Brugada en la Ciudad de México –a pesar de que quedó 14 puntos por debajo de García Harfuch en la encuesta–; Rocío Nahle en Veracruz –a pesar de ser originaria de Zacatecas—; Claudia Delgadillo en Jalisco.
Pero más allá de la derrota evidente de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México; el presidente también le quitó la gubernatura de Chiapas donde el elegido fue Eduardo Ramírez mientras que la candidata presidencial impulsaba a la senadora del Partido Encuentro Social, Sasil de León Villard.
Al presidente no le importó poner en ridículo a Claudia Sheinbaum, ni tampoco tuvo resquemores en el daño que pueda hacer al liderazgo de ella, al parecer está convencido de que sin importar nada, él la hará ganar la elección y entonces ella estará “eternamente agradecida” por convertirla en una marioneta.
Lo sucedido el viernes de la semana pasada, también indican que López Obrador no tiene el menor deseo de ceder poder y menos ahorita que todavía puede ejercerlo a plenitud; esto debe ser entendido por aquellos que en los estados buscan imponer en las senadurías a proyectos políticos personales.
Está claro que al senado de la República irán en las fórmulas quienes el presidente de la República decida y los demás que le hagan como quieran. Esto significa que no importa las “cartas” locales que se inscriban al proceso, al final de cuentas la última determinación la va a tomar López Obrador y eso definirá a candidatos.
Aquí entonces puede ser fácil ir dilucidando quienes estarán en las boletas electorales y quienes se inscribieron solamente para participar. Es decir, si quieren conocer de antemano quienes integraran la fórmula al senado, lo único que se debe hacer es identificar a los “hombres y mujeres” del presidente y ahí estará la respuesta.
Por supuesto que este tipo de imposiciones representa un duro revés a todos los procesos democráticos que presume Morena, incluso siembran más dudas respecto a la selección de la propia Claudia Sheinbaum, quien a estas alturas ya debe estar pensando en una estrategia política para, ante la eventualidad de que sea la Presidente de la República, como deshacerse de su sensei político.
Porque es evidente que si no se sacude esa influencia, López Obrador, desde “La Chingada” seguirá con los hilos del poder y ella será una marioneta que se mueve al placer de quien desde ya perfila la extensión de su mandato en un nuevo “Maximato”.
Y ante estos resultados el único que se ha manifestado como satisfecho, es el propio López Obrador ¿cómo no? Si se impuso a todos y le armó un equipo paralelo a Claudia Sheinbaum con el cual bien puede, no cogobernar, sino gobernar a plenitud sin las consecuencias de ejercer el poder y asumir las consecuencias de las decisiones equivocadas.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El endurecimiento del discurso del presidente López Obrador en relación a la postura de Marcelo Ebrard tuvo resultados y el ex secretario de Relaciones Exteriores, fiel a su carencia de tamaños, decidió no inscribirse al proceso de Movimiento Ciudadano para participar en la selección del candidato presidencial de ese partido.
Pudiera ser que Marcelo Ebrard todavía piense que López Obrador va a dar un reversazo y quitará a Claudia Sheinbaum la categoría de defensora de la Cuarta Trasformación, particularmente luego de ver los reveses que le infringió el propio Presidente en el proceso para seleccionar candidatos a la gubernatura.
Lo cierto es que Marcelo Ebrard viene mostrando una tibieza que raya en la cobardía y con so deberá cargar el resto de su carrera política.

2.- Por lo demás, ayer domingo se abrió la inscripción en Movimiento Ciudadano para registrar a los candidatos a la presidencia de la República y aunque Dante Delgado le abrió las puertas a Marcelo Ebrard, a final de cuentas el equipo del excanciller le respondió que no dejaría Morena y con esto parecía que Samuel García tenía camino libre para ser el candidato presidencial.
Pero resulta que la senadora Indira Kempis acudió a registrarse y también denunció presiones de su partido para que no participara en la selección del candidato presidencial, lo cual de alguna manera mancha el proceso.
Un poco más tarde, a eso del mediodía, fue Samuel García y también presentó la documentación correspondiente y con esto mostró su intención de ser el candidato presidencial.
Entonces, si se consuma la selección de Samuel García podemos visualizar desde ya la boleta electoral presidencial del 2024 con Claudia Sheinbaum por Morena y Aliados; Xóchitl Gálvez como abanderada del Frente Amplio Por México y Samuel García como el candidato de Movimiento Ciudadano.

3.- Cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar. Viene al caso porque allá en el CEN de Morena se anuncia que Ana Gabriela Guevara se apuntó para participar en la selección de candidatos al senado de la República, en su caso por Sonora.
Si nos atenemos a lo que se acaba de ver en el proceso interno para seleccionar candidatos a las nueve gubernaturas, donde el presidente López Obrador impuso a sus favoritos, podemos decir que en Sonora se perfilarían Jorge Taddei Bringas y la propia Ana Gabriela Guevara, una fórmula que para nada resultad del agrado en Palacio de Gobierno.
Tanto Taddei Bringas como Ana Gabriela Guevara son personajes íntimamente ligados al presidente López Obrador y los dos podrían considerarse sus cartas para competir en la elección local. Dado que en este proceso es poco lo que puede incidir el gobernador Alfonso Durazo, todo indicaría que ahí se está definiendo la fórmula de Morena al Senado.
Y si esto sucede Lorenia Valles deberá reconsiderar la opción, nada segura, por cierto, de competir por la alcaldía de Hermosillo.

Otros Juglares:
–“Hay una canción hasta de Cri- Cri del caramelo. Sí, Sí, es un caramelo, Claudia es un caramelo”.
Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que Claudia Sheinbaum no recibió un “bastón de caramelo” sino que ella misma es un caramelo, al que al parecer él se lo chupó el viernes.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here