El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

A nivel nacional las dirigencias del PRI y de Movimiento Ciudadano colisionaron y todo porque el Partido Naranja inició una campaña pidiéndole a los electores que no le den un voto al Tricolor, esto sucede justamente cuando las campañas electorales de Coahuila y Estado de México entraron en la recta final y en el caso de la entidad mexiquense se avizora una elección muy cerrada.
Ante esta situación el PRI respondió diciendo que Movimiento Ciudadano es un partido que le hace el trabajo sucio a Morena y que su verdadera función es la de aparentar ser oposición, pero no actuar como tal y que en el Estado de México su determinación de no postular candidato y tampoco sumarse a la Alianza obedece a su intención de estar del lado de Morena.
No debe olvidarse que la maestra Delfina Gómez, actual candidata de Morena a la gubernatura de esa entidad, fue alcaldesa de Texcoco postulada por Movimiento Ciudadano, cuando este partido fue el refugio de López Obrador.
En el caso de Sonora hay algunos casos interesantes. David Figueroa es un buen ejemplo; como candidato a la alcaldía de Movimiento Ciudadano logró una gran captación de votos, poco más de 40 mil, sin embargo, al no ganar optó por aceptar un cargo en el gobierno morenista de Alfonso Durazo y ahí continúa, en la nómina estatal. Pudo ser una decisión totalmente personal, pero lo cierto es que su candidatura le quitó muchos votos a la Alianza PRI-PAN-PRD y eso consiguió cerrar la elección en Hermosillo. Muchos interpretan que ese rol de “quita votos” se le pagó con el cargo que ahora ostenta.
A nivel nacional es evidente que el dirigente de facto de ese partido, Dante Delgado ha mantenido una estrategia de no hacer alianzas y en algunos casos le fructificado, como en el caso de Nuevo León; pero también es evidente que en cada elección, pareciera que Movimiento Ciudadano se convierte en un factor que afecta a los otros partidos opositores y con eso le abre puertas a Morena para ganar elecciones.
En el caso de Sonora, es evidente que la salida de Natalia Rivera y Ernesto de Lucas del PRI, para incorporarse como legisladores de Movimiento Ciudadano, también representó un duro golpe para el tricolor, pero esto se reciente más cuando alcaldes que ganaron su elección postulados por la Alianza decidieron emigrar también a ese partido.
No pasa desapercibido que Ernesto de Lucas, el ex dirigente del PRI, también realiza una labor de zapa al interior de la militancia priísta y que ha venido nutriendo a Movimiento Ciudadano con liderazgos regionales importantes que antes vestían los colores del tricolor y ahora portan la camiseta naranja.
Esto ha llevado a una rispidez en las relaciones de ambos partidos: el PRI de Sonora acusando a Movimiento Ciudadano de “piratearse” cuadros formados políticamente y MC guardando silencio ante esas acusaciones.
Y que cosa más curiosa, a pesar de que el PRI es el segundo partido con más votos en Sonora, el municipio más importante que gobierna es Álamos, porque a pesar de que con sus votos se ganó Hermosillo, la candidatura correspondió al PAN y luego, con la deserciones de sus cuatro legisladores en el Congreso del Estado se quedó sin diputados locales por primera vez en su historia.
Nada más para recalcar el punto, en las elecciones locales intermedias del año próximo, las victorias que pueda lograr la Alianza en mucho dependerán de los candidatos, fuertes o débiles, que postule Movimiento Ciudadano. Cada candidatura que de la pelea por parte del partido Naranja será en detrimento de la Alianza y obviamente favorecerá a Morena.
Es aquí donde toma sentido la pregunta: ¿es Movimiento Ciudadano un partido palero o es una oposición real?
Usted tiene la mejor respuesta.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La semana pasada, en su conferencia de prensa, el gobernador Alfonso Durazo informó de un plan de compras consolidadas de medicamentos; 150 millones de pesos del sector salud y una cantidad similar del Isssteson, con esta compra total de 300 millones la intención es ahorrar un aproximado de 67 millones de pesos. La nota mereció los espacios correspondientes por su importancia y trascendencia.
Lo que llamó la atención es que en una operación de medios, esa misma noticia volvió a aparecer en casi todas las portadas de los periódicos estatales en la edición correspondiente al martes 23 de mayo.
Es obvio que los medios impresos no se pusieron de acuerdo y no se trata de ninguna coincidencia; pero más allá de reciclar noticias, lo que llama la atención es que se recurra a esos operativos y con ello dejen la impresión de que no hay más buenas noticias generadas en el gobierno de Sonora.
Lo interesante es que la joven Paulina Ocaña, la titular del Sistema Estatal de Comunicación Social, tiene ese rango operativo que le permite acceder con notas recicladas a las portadas de los principales medios impresos de Sonora y eso es algo que se lo deben valorar porque no cualquiera.

2.- Con el asesinato a balazos del sacerdote católico Javier García Villafaña, ocurrido en Michoacán, ya suman nueves los curas que matan durante el sexenio del presidente López Obrador, una cifra inédita e histórica.
Pero además a ese crimen se debe sumar el intento de asesinato en contra del obispo de Durango, Faustino Armendariz, apenas el domingo pasado, cuando un hombre intentó acuchillarlo al momento de terminar el oficio religioso dominical.
Desde el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la sierra de Chihuahua, la curia católica ha exigido al presidente López Obrador castigo a los responsables y que no exista impunidad para los autores materiales, pero tampoco han ido más allá.
Desde hace muchos años, no de ahora, en muchas regiones de México y de Sonora, los sacerdotes deben acudir con los “Jefes de Plaza” que representan a los grupos criminales para solicitarles su autorización y poder sus auxilios religiosos y realizar sus rituales sin ser molestados, pero en no pocas ocasiones son víctimas de la violencia que afecta al resto de los ciudadanos y suceden crímenes como este.

3.- Este miércoles a las 10:00 de la mañana, se realizará la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, donde el tema principal es presentar ante el pleno la propuesta de Gustavo Rómulo Salas Chávez para ser el nuevo Fiscal General de Justicia de Sonora, lo cual se espera sea un mero trámite luego de que en comisiones todos los partidos lo aprobaron por unanimidad.
Cabe destacar que la propuesta de Chávez Salas ha tenido más cuestionamientos en segmentos ligados al Gobierno de Alfonso Durazo, en medios aliados que entre la sociedad e incluso los mismos diputados de oposición.
Esto indica que al interior de Morena y eventualmente dentro del propio gabinete de Alfonso Durazo había intereses para que a esa posición llegara otra persona y no Gustavo Rómulo Salas; pero al final se impuso la decisión del Gobernador y a sus detractores no les queda más que hacer de tripas corazón, porque lo más probable es que para media mañana ya haya tomado protesta y entonces esté asumiendo la titularidad de la Fiscalía de Sonora.

Otros Juglares:
–“Significa que un aspirante presidencial tiene que crear cuatro Partidos Acción Nacional para poder inscribirse a la candidatura presidencial”.
Lo dijo Roberto Gil Zuarth, virtual coordinador de actividades de promoción de Lilly Téllez, luego de que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés propuso a los aspirantes de su partido y de los otros que integran la Alianza, reunir 956 mil firmas a quien quiera ser candidato o candidata de la oposición. El problema es que eso cuesta y entra dentro de lo que se conoce como “actos anticipados de campaña” que está penado por la legislación electoral y que el INE actual no se los dejaría pasar, además de que el gasto se calcula en 30 millones de pesos.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here