El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La versión oficial respecto de la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador gira en torno a que tiene Covid-19, que va mejorando y que solamente lo están tratando con paracetamol, reposo físico y mucho líquido para que esté hidratado. También indican que “pronto” estará de vuelta y niegan con énfasis que se haya desmayado, desvanecido o perdido el conocimiento en algún momento.
Sin embargo, desde el domingo, salvo personal muy cercano y parte de su círculo más cercano de colaboradores, nadie ha visto al presidente López Obrador; ni siquiera se conoce al cuerpo médico que lo atiende y no se tiene más que una versión muy pobre informativamente hablando, emitida por los secretarios, Víctor Alcocer de Salud y Adán Augusto López de Gobernación; pero creerles es tanto como dar un salto de fe.
El asunto es que medios de comunicación que tienen versiones de testigos del desmayo o desvanecimiento, no han cedido un ápice en su postura de afirmar que eso fue lo que sucedió y con ello desmienten la versión oficial.
El Diario de Yucatán se han mantenido con la información inicial, señalando que fue un desvanecimiento y una hemiplejia lateral derecha del rostro y de las extremidades. La versión de José Ureña, testigo del desvanecimiento no concuerda absolutamente con nada de lo que hasta el momento sostienen los secretarios de Salud y el de Gobernación.
La señora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, asegura que la noche del lunes para amanecer el martes, lo dejó dormido con sus medicinas y con eso pretende acallar un poco los reclamos ante los vacíos de información que este gobierno ha generado y que mantienen la especulación a todo lo que da.
Cualquier elemento se utiliza para posicionar la idea de que el presidente López Obrador está mucho más grave de salud, de lo que afirman sus colaboradores.
Si se suspende un evento internacional como el que estaba programado a realizarse en dos semanas, es indicativo de que AMLO estará discapacitado por mucho más tiempo del que algunos suponen.
Si un avión militar despega de la Ciudad de México, como sucedió el martes al mediodía, y su plan de vuelo tiene como destino Savannah, Georgia en Estados Unidos, de inmediato se sospecha que el único pasajero del vuelo es un enfermo López Obrador al que llevan a recibir atención médica de alta especialidad.
A todo eso se suman la iniciativa de reforma constitucional que se presentan en el Senado de manera abrupta, donde de manera “fast track” se empezó a analizar en comisiones, la propuesta de que cuando falte de manera absoluta el presidente de la República en los primeros cuatro años de mandato, sea por voto ciudadano que se elija a su sucesor para terminar el periodo constitucional.
Actualmente la Constitución mandata que sea el secretario de Gobernación, en este caso Adán Augusto López, quien asuma la presidencia de la República, por un lapso de 60 días, tiempo para que en las Cámaras Legislativas determinen quien sería el elegido para terminar el mandato. En este contexto legal actual, si López Obrador falta de manera absoluta, entonces Adán Augusto sería presidente de la República por 60 días, pero eso mismo le impediría y lo descartaría para ser candidato presidencial de Morena en el 2024, pues ya ocupó el cargo.
El vacío informativo que ha generado el gobierno federal, el pésimo manejo de crisis; las versiones erróneas y los personajes que las emiten solo restan mayor credibilidad a lo que exponen; en todo este contexto el presidente López Obrador sigue sin aparecer y no existe una evidencia tangente que permita asegurar, como lo dicen sus voceros, que “pronto” estará de regreso.
Eso sí, al interior hay mucha operación política; como esta reunión donde van a participar solamente gobernadores de Morena y donde estaba programado inicialmente que estuviera el jefe del Ejecutivo, pero que ahora parece la encabezara el secretario de Gobernación.
Y por todo esto la pregunta tiene sentido y valor: ¿dónde está el presidente?
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Finalmente Lirio del Castillo también dejó el cargo que ocupaba desde el inicio del sexenio actual, el Instituto de Movilidad (lo que antes era la Dirección de Trasporte); salió de esa posición a pesar de que supo contener las ansias y los “avorazamientos” que tradicionalmente proliferan en ese entorno.
Pero también lo deja luego de no poder sacar adelante la nueva ley de Movilidad y de ser señalada por distintos actores que se mueven en el sector del trasporte como “causante de tres problemas para una solución”.
La sustituye Carlos Sosa, un joven cuya experiencia en el tema se desconoce y de quien solamente se sabe que fue dirigente de un partido político a nivel municipal sin mayor pena ni gloria, pero que recibe un encargo de muy altos vuelos.
Llama la atención que Lirio del Castillo, siendo diputada electa aceptara la oferta de ocupar un cargo de asesoría en lugar de retomar el trabajo legislativo como un elemento de la bancada del Partido Verde en el Congreso Local.
2.- Mucho se le ha reclamado al presidente López Obrador que elimine instituciones que venían ofreciendo resultados en las áreas que les tocaba atender, pero no se le puede reclamar que acepte cometió un error con crear el Insabi y con ello suplir el Seguro Popular, por lo cual ahora lo eliminan.
De manera sorpresiva, así como se vienen manejando la bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, en la sesión del martes eliminaron el Insabi; eso genera “sospechosísmo”: hay quienes piensan que al eliminar esa institución también se busca tapar la corrupción que ahí existe, sobre todo en lo referente a los gastos realizados con motivo de la Pandemia y la falla en crear un sistema de salud parecido al de Dinamarca.
Lo cierto es que el INSABI jamás sirvió para los fines que fue creado, no fue la opción para suplir al Seguro Popular, estuvo plagado de corrupción; no cumplió con la meta de garantizar salud a los mexicanos, sobre todo a los más pobres y falló en la creación de programas de salud que permearán hacia la población más vulnerable.
Lo peor es el abandono en el cual dejó a los niños con cáncer y junto con ellos a sus familiares, un delito de lesa humanidad que no puede eludir.
3.- En los próximos días asumirán la dirigencia del PRI en Hermosillo, Luis Miguel Vargas Delgado como dirigente municipal y Blanca Lorenia Colosio Altamirano como secretaria general, por supuesto que de ellos se espera mucho, particularmente porque son el partido que más votos aportó para el triunfo de Toño Astiazarán y eso los obliga a redoblar esfuerzos.
Pero en esta renovación de cuadros también destaca la presencia de Horacio Biébrich, quien asumió la dirigencia en Hermosillo de la CNOP; quienes lo conocen nos dan excelentes recomendaciones de él y destacan su preparación y la seriedad con la cual asume el compromiso.
También nos comentan de un buen discurso, bien estructurado y con mucha profundidad, pero más allá de discursos, lo que hace falta es trabajar mucho, reorganizar esa organización, volver a retomar causas populares, abanderar al sector popular –el más extenso socialmente hablando—y a partir de eso descubrir liderazgos y con ello eventuales candidatos triunfadores que refresquen las estructuras del PRI.
Casi nada tiene de chamba Horacio Biébrich, los resultados de su trabajo serán los que lo hagan trascender.
4.- No quiero ser ave de mal agüero, pero en muy poco le ayuda a la titular del Registro Civil, Marian Martínez Rodríguez, las largas filas que se forman en los cajeros expendedores de actas ubicados en el Edificio Sonora del Centro de Gobierno.
Desde hace rato se anunciaron inversiones para modernizar esos cajeros y con ello evitar esas filas, que ahora se hacen más pesadas por el calor que ya se siente, porque más allá de la molestia, está también el tiempo perdido de los ciudadanos; pero no hay absolutamente nada de mejoría.
Marian Martínez, de por sí ya trae el santo volteado por los reacomodos en Palacio de Gobierno, para mostrar esas ineficiencias tan desagradables y que dejan muy mal parado al gobernador Alfonso Durazo.
Otros Juglares:
–“Mañana estamos citados o estoy citado y las y los gobernadores, entiendo, a una reunión con el presidente López Obrador, no sé si estará él presente, no sé si nos acompañará por videoconferencia, el hecho es que la reunión está ratificada”.
Lo dijo el gobernador Alfonso Durazo Montaño al aceptar que gobernadores de Morena, hombres y mujeres, fueron citados a una reunión que originalmente estaba programada con el presidente López Obrador y ahora desconocen quien la encabezará aunque consideran que lo podría hacer el propio presidente de la República o en su defecto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.