Por Cristina Gómez Lima
Corresponsal
La Jornada
Hermosillo, Sonora a 19 de agosto.- Las Autoridades Migratorias de Estados Unidos han agudizado sus parámetros para sancionar, detener y deportar a indocumentados que cruzaron ilegalmente la línea binacional para establecerse en éste País, como parte de las políticas anti-migrantes establecidas por el presidente Donald J. Trump.
Juan Manuel Hurtado Monreal, delegado del Instituto Nacional de Migración en Sonora, calificó como exagerados los lineamientos que han implementado las autoridades estadounidenses para detener a migrantes específicamente en Arizona, con el fin de arrestarlos y trasladarlos a la garita de Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora.
Detalló que estas capturas se presentan con simples pretextos de la “migra” ante una falta de conducta vial, como no cruzar las calles por la línea peatonal, andar en bicicleta sin alguna luz o cualquier otra falta sencilla incurre para ser repatriado.
“Ahorita los están deportando hasta por cruzar mal una calle, buscan cualquier pretexto para arrestarlos”, aseguró.
Incluso mencionó que esta situación es consecuencia de que no se han llevado a cabo las deportaciones masivas con las que amenazó el Presidente Donald J. Trump al inicio de la ley migratoria, debido a que la mayoría de indocumentados establecidos allá han tomado ciertas medidas precautorias para no enfrentarse con la Policía.
“No ha habido una deportación masiva como se esperaba, los número no han subido como pensamos que iba a suceder por que nuestros connacionales han medido las consecuencias”, declaró Hurtado Monreal.
El titular de Migración hizo un llamado a los connacionales que se encuentran en el vecino país a respetar las leyes estadounidenses y seguir los reglamentos estatales para evitar problemas legales y jurídicos.
FOTO: GOMEZ LIMA







