Por Redacción
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED por sus siglas en inglés) anunció que comenzará a investigar si las desapariciones sucedidas en México fueron sistemáticas o generalizadas.
En la sesión plenaria de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, encabezada por el representante tailandés Cherdchai Chaivaivid, se comunicó acerca de la acción que el CED está implementando para México. Este país ha contabilizado oficialmente 134 mil individuos desaparecidos y no hallados, lo cual lo ha posicionado como el primero en Acciones Urgentes relacionadas con desapariciones forzadas según los informes del CED.
Juan Pablo Albán, un experto que es nativo de Ecuador, destacó que el Comité le pidió al Estado información sobre la situación desde el comienzo del procedimiento. Esta información fue entregada en septiembre, pero México pidió que se mantuviera en secreto.
“En marzo de 2025, el comité activó por primera vez el artículo 34 de la Convención (Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas) en relación con México”, dijo Albán, quien comunicó la decisión del órgano colegiado a través de videoconferencia.
Albán indicó que las próximas etapas del procedimiento si serán comunicadas y puestas publicas a su débido tiempo.
Con información de: La Crónica