Por Cristina Gómez Lima
Un convoy de Ferromex del consorcio Grupo México, propiedad de Germán Larrea, se estrelló contra el portón de cruce internacional, provocando un incidente binacional y vulnerando la seguridad de los ciudadanos y manifestantes en contra de la alza de combustibles que acampaban en el lugar.
Fue alrededor de las 10:00 horas, cuando el personal de la empresa ferroviaria provocó el incidente al infringir las medidas de seguridad interpuestas por las autoridades estatales y municipales; esto luego de permanecer detenidos por más de seis días que duró el bloqueo del cruce a Estados Unidos.
Según las autoridades de la Unidad de Protección Civil Municipal (UPCM) este accidente pudo haber ocasionado un daño mayor, debido a que las maquinas pertenecientes a la empresa de Grupo México contienen en su interior químicos tóxicos para la explotación de minerales y yacimientos en Sonora y Arizona.
El cuerpo de cinco maquinas y dos vagones del tren avanzó hacia el Norte sin respetar las clausulas de manejo, por ello el director de la UPCM, Guillermo Vázquez, aseveró que el Ayuntamiento de Nogales sancionará a la empresa a través de acta y un dictamen de inspección.
“Llegamos a un acuerdo con el personal de Ferromex que nos avisarían cualquier movimiento de trenes para evitar accidentes, de hecho se iba a checar vagón por vagón y Ferromex no lo hizo”, declaró el titular de Protección Civil.
Hasta el momento el cruce sigue bloqueo por los vagones que quedaron atorados en la garita entre Sonora y Arizona, personal de la empresa y autoridades se coordinaron desde de ambos estados para resolver la problemática y evitar daños mayores.
Sin embargo, los manifestantes contra el “Gasolinazo” siguen en el lugar de los hechos, a pesar del violento desalojo que realizaron la madrugada del domingo granaderos de la Policía Federal, donde dos oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública resultaron lesionados por presuntos “infiltrados”.
Los policías lesionados son Ariel Favela Escobedo y Martín Alonso Márquez Montoya, uno de ellos recibió atención medica en Estados Unidos, luego de un inmediato traslado.
En el operático participaron la Policía Federal Ministerial, Policía Estatal Investigadora, Policía Estatal de Seguridad Pública, así como la Policía Federal y Municipal, quienes informaron a través de un comunicado que se infiltraron algunas personas con armas y piedras, dañando vehículos de las policías y dos agentes.
La denuncia de desalojo ante la Procuraduría General de la República fue interpuesta por la misma la empresa Ferrocarril Mexicano (Ferromex) de Germán Larrea, esto por la obstrucción de vías de comunicación y puerto transfroterizo, ferroviario, obstruyendo el cruce de intercambio comercial entre México y Estados Unidos, según los informes de las mismas autoridades este es un delito presidido en Código Penal Federal.
En ambos lados de la frontera se encontraban detenidos más de mil vagones con mercancía, lo que según sus denunciantes existía el riesgo inminente de un pato técnico de la planta de la empresa automotriz “FORD”, el suministro de gas para la industria maquiladora instalada en el área norte de Sonora y el sector productivo del Estado.








