Por Redacción

El cierre constante de la frontera por Estados Unidos debido al surgimiento del gusano barrenador en varios estados de México, principalmente en el sureste, ya ha causado que las exportaciones de ganado se hayan reducido en un 60% durante los primeros cuatro meses de este año, ocasionando pérdidas de hasta 11.4 millones de dólares diarios, impactando principalmente a los productores del norte del país, como los de Sonora y Chihuahua.

Tan solo en esos estados se movilizan más de 5,700 animales al día, con un valor promedio de 2,000 dólares cada uno.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) estima que eliminar el GBG en la zona perjudicada demandará una inversión de al menos 830 millones de dólares, incluyendo las pérdidas adicionales en toda la cadena de ganado.

En México, el problema del gusano barrenador es tan complejo que, desde noviembre de 2024 hasta junio de 2025, se han confirmado más de 1,900 casos de esta larva en siete estados del sur de México, en particular en Chiapas, Tabasco y Campeche. Sin embargo, también se han reportado casos en Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz.

Con información de: La Crónica

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here