Por: Redacción
Aún con miles de personas afectadas y los estudios clínicos de la UNAM, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sonora, declaró que no han detectado contaminantes químicos en los alrededores del Río Sonora.
Jorge Carlos Flores Monge, delegado de Profepa en Sonora, comentó que dentro de la medición del impacto al medio ambiente de la contingencia más grande en la historia de la entidad, exigieron y supervisaron a Grupo México a que removiera la tierra alrededor del río.
“Nos avocamos a hacer el análisis, al exigirle a Grupo México algunas medidas de inmediata acción como fueron suspender las labores en los patios de donde surgió el problema, suspender también el represo de donde hubo la fuga y suspender los otros represos aledaños.”, detalló Flores Monge.
Señaló que otras de las acciones inmediatas, fue la exigencia de la suspensión del represo en donde se suscitó el derrame, así como de algunos represos aledaños.
Indicó que a dos años del derrame a la fecha se han analizado dos polígonos a lo largo y ancho del Río Sonora de un total de cinco, los cuales inician desde la localidad de Bacanuchi hasta llegar a la presa El Molinito.
“La medida principal es que se viniera desde allá con inspectores nuestros dando fe de que sí se hiciera, removiendo en primer lugar toda la tierra alrededor del río, después tomar muestra del suelo y cerciorarse de que no hubiera contaminación, ahorita acaban de terminar el periodo de remediación del segundo polígono”, aseveró.
Añadió que en los polígonos analizados ni en las muestras hechas en la presa El Molinito no han encontrado un solo contaminante, sin embargo seguirán con el monitoreo durante los próximos cinco años.