Por: Redacción
El gobierno estadounidense del presidente Joe Biden pidió este miércoles al gobierno de México revisar presuntas violaciones de derechos laborales a los trabajadores en una fábrica de camionetas de General Motors, en Silao, Guanajuato, una medida que podría derivar en aranceles en los autos más rentables de la automotriz bajo el nuevo acuerdo comercial T-MEC.
De acuerdo con la agencia Reuters, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que su agencia y el Departamento de Trabajo han recibido “información que parece indicar violaciones graves” de los derechos de los trabajadores durante una votación sobre un contrato sindical en abril pasado en la fábrica de GM en Silao.
Esta es la primera vez que se utiliza el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en el T-MEC, que permite a sus miembros norteamericanos abordar las violaciones de derechos laborales en fábricas específicas. Tai ayudó a negociar el mecanismo sobre derechos laborales a nombre de los demócratas en el Congreso de Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, el mecanismo laboral de respuesta rápida es un procedimiento inédito de resolución de controversias en tratados comerciales y que tiene por objeto reforzar el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos en el T-MEC.
La Secretaría del Trabajo de México indicó que encontró “serias irregularidades en la votación de los trabajadores liderada por los sindicatos en la fábrica de GM” y ordenó que se realizara un nuevo procedimiento dentro de los próximos 30 días.
La decisión del gobierno mexicano ocurre en medio de la presión de legisladores estadounidenses sobre GM, después de que algunas autoridades en México dijeron que algunas boletas fueron destruidas durante la votación, que estaba destinada a que los 6 mil trabajadores sindicalizados de la planta de Silao ratificaran su contrato laboral.
Ante esto, tres legisladores de alto rango del congreso de Estados Unidos habían pedido a GM que respondiera algunas preguntas sobre las denuncias de supuestas violaciones a los derechos laborales en su planta de Silao, Guanajuato y pusieron como fecha límite el 25 de mayo para que la automotriz aclare las interrogantes.
Un objetivo estadounidense clave para el T-MEC, negociado por el gobierno del exmandatario Donald Trump, era fortalecer a los sindicatos mexicanos para ayudar a aumentar los salarios y frenar la migración de la producción automotriz estadounidense a México.
Con información de: Cronica








