Por Cristina Gómez Lima
Hermosillo, Sonora a 14 de marzo.- Con el testimonial de decenas de afectados por la contaminación de tóxicos provocados en el Río Sonora por el consorcio minero de Germán Larrea, Timoti Kotowsky, alumno de Universidad de Cleveland, preparó un documental al que nombró “El Derrame” para darle voz a las victimas que tuvieron contacto con los metales pesados y fueron ignorados por las autoridades y los responsables.
En un recorrido que duró más de un año, el joven estadounidense recabó cantidad de testimoniales en los pueblos afectados por los toxicos derramados por Grupo México; inició con la dirección de “El Derrame” luego de participar en una actividad académica con “PODER”, organización civil que asesoró legalmente a los afectados.
El alumno de Ciencias Políticas aseguró que al ejercer la investigación el primer inconveniente que se interpuso fue la falta de investigación tanto oficiales como legales, en su solicitud de información se han negado a detallar el número de afectados, los niveles de contaminación y la atención que prometieron a los afectados.
“Encontramos que después del derrame no hubo atención de ningún tipo, incluso ha pasado tiempo y no han sido atendidos en ningún aspecto, se encuentra afectada su salud, su economía y sus recursos naturales”, señaló Kotowsky.
Detalló que su objetivo para crear este documental es para darle voz a las víctimas, pues asegura la lucha contra Grupo México aún no termina debido a que la problemática ha ido en ascenso a pesar de que las autoridades expongan lo contrario.
“Sencillamente quiero que quienes vean El Derrame hagan conciencia de la grave situación que atraviesa la gente de Sonora, desde Bacanuchi hasta Hermosillo, todos tienen contacto con agua con arsénico, plomo y otros metales pesados, que se escuche a la gente y más personas venga a investigar”, señaló como visión de su proyecto cinematográfico.
El Derrame tiene una duración de 60 minutos, se estrena el próximo 23 de marzo a las 18:00 horas en la explanada del Colegio Sonora, después de su reproducción se ha organizado una mesa de análisis por profesionales e investigadores del tema.
FOTOS: CRISTINA GÓMEZ LIMA








