Por Cristina Gómez Lima
Hermosillo, Sonora a 26 de octubre.- Un contingente de trabajadores afiliados a la Red de Organizaciones Sindicales del Estado tomaron las instalaciones de la Secretaria del Trabajo para bloquear el acceso a las oficinas como parte de su exigencia de la renuncia de Horacio Valenzuela Ibarra, secretario del Trabajo y de Javier Villareal Gámez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora.
La inconformidad de los agremiados señala que ambos titulares que se rehúsan a aceptar los procedimiento de emplazamiento a huelga y los han violado, así como la Ley Federal del Trabajo que se ha ejercido favoreciendo a los empleadores y empresarios sonorenses coludidos con la dependencia laboral y la CTM.
Portando mantas y banderas rojinegras en las afueras de la dependencia, los más de cien afiliados a las seis Federaciones Estatales legalmente constituidas que forman la Red de Organizaciones Sindicales del Estado, insistieron que falta reconocimiento a sus derechos laborales como sindicatos independientes por parte de las autoridades estatales.
Antonio Salazar Magdaleno, vocero de la Red de Organizaciones Sindicales, señaló que con dichos actos de inclinación laboral, trato imparcial y favoritismos, el Estado no puede declarar con paz laboral.
“Las violaciones a los procedimiento de huelga, actos y omisiones que causan una responsabilidad, es por ello que se tomo la determinación de pedirle el cese del Secretario del Trabajo por la intervención que tiene en los tribunales laborales afectando a los trabajadores”, declaró Antonio Salazar Magdaleno.
En la manifestación participaron 80 trabajadores del transporte urbano pertenecientes a la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte (Sictuhsa), ocho de “Gear Industrial Service” y siete de Industrias Molina.
Actualmente existen dos emplazamientos a huelga que no se han ejecutado por parte de la CTM liderada por el también diputado local, Javier Villareal Gámez, una de ellas es industrias Medina. “Salimos ganadores y no se ha entregado el contrato colectivo”, informó el Vocero de la Red.
Advirtió que mantendrán tomadas las instalaciones hasta que el Consejo de su sindicato dialogue con las partes y llegue a un acuerdo que resuelva sus exigencias prioritarias.