Por: Redacción
La Secretaria de Economía, Graciela Márquez informó que en el último mes se logró revertir la pérdida de fuentes laborales producidas por la crisis sanitaria de COVID-19 y aseguró que con ello “está en marcha “ la recuperación económica del país.
“A su vez la recuperación en el mercado interno está en marcha, el retorno a las actividades productivas conforme a lo indicado en el semáforo sanitario, ha ido incorporando sectores, más y más sectores a la actividad productiva. La adopción de protocolos sanitarios ha permitido un retorno seguro para trabajadores y consumidores”, aseveró
Reconoció que el comportamiento de las principales variables económicas produjo una caída del PIB del segundo trimestre del orden del 17.1 por ciento comparado al primer trimestre del año y si bien aún persisten restricciones en la operación completa de establecimientos industriales, comerciales y de servicios, la producción y el consumo han revertido la trayectoria del segundo trimestre de 2020. Hay una recuperación en marcha, luego de un cierre deliberado.
Al comparecer ante la Comisión de Economía del Senado, Márquez Colín sostuvo que ya se revirtió la caída del empleo que tuvo su peor momento desde la segunda quincena del mes de mayo donde se registró una caída en el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sin embargo dijo que entre el 16 de julio y el 07 de octubre se han abierto 290 mil puestos de trabajo.
“Aún persiste una brecha de empleos perdidos durante la pandemia, pero estas cifras muestran que dada la magnitud de la crisis por la que atravesamos en el segundo trimestre se ha revertido ya la tendencia a la pérdida de empleo”, aseveró.
La funcionaria federal indicó que el semáforo epidemiológico para la reapertura de actividades productivas también ha reactivado el consumo interno.
La secretaria de Economía sostuvo que México debe aprovechar la coyuntura de la pandemia y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, para atraer más inversiones extranjeras.
“El acceso al mercado de Norteamérica y una tendencia al acortamiento de las cadenas de proveeduría producto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como los efectos de la pandemia del Covid-19, abre una oportunidad para traer más inversión extranjera a México”.
Recordó que desde finales de abril pasado, el gobierno arrancó el Programa de Apoyos Financieros a Empresas Familiares, para mitigar los efectos económicos de la pandemia y confió en que estos instrumentos financieros y las inversiones de infraestructura del Gobierno Federal den un impulso definitivo a la actividad económica.
“La meta es dispersar un millón 451 mil créditos, la mayor parte entregada ya a los beneficiarios en los meses de mayo y julio”, indicó.








