Por Daniel Sánchez Dórame

El Gobierno de Sonora asignó un Agente del Ministerio Público Especializado para que investigue y esclarezca los hechos de violencia entre miembros de la tribu Yaqui que dejaron como saldo un muerto, ocho heridos y daños materiales.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, indicó que su administración mando personal médico para curar a los heridos y reforzó los programas de asistencia social para atender todas las necesidades más urgentes de los pobladores de los ocho pueblos que conforman la tribu Yaqui.

“Estamos muy pendientes y por supuesto que lamento muchísimo lo sucedido, la muerte del integrante de la etnia Yaqui, lo que nos han pedido las Autoridades Tradicionales lo hemos cumplido y lo primero es designar un Fiscal Especial e inmediatamente enviamos a los ministerios públicos para que tomaran las declaraciones correspondientes y de los testigos, lo segundo es atender de manera muy clara la materia de salud”, declaró la Gobernadora de Pavlovich.

La mandataria estatal hizo un llamado a la tribu Yaqui para dirimir sus problemas mediante la vía del dialogo, además recordó que su forma de gobierno interno, así como los usos y costumbres permiten a los miembros de la “tropa” que escoltan a la Guardia Tradicional, portar ciertos tipos de arma.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Pompa Corella, advirtió que a solicitud de las autoridades étnicas se están implementando programas de seguridad para detener a personas que estén armadas sin contar con los permisos o anuencias necesarias.

“Tenemos presencia de la Gendarmería Nacional, Policía Federal, en su momento estuvo el Ejército Mexicano y la Policía Estatal de Seguridad Pública metidos de lleno desde un día antes en territorio Yaquis para reforzar la vigilancia, ahora con la autorización y la solicitud clara de las autoridades tradicionales habremos de ver el trabajo de revisión y filtros para evitar el trasiego o la portación de armamento no autorizado por personas ajenas al gobierno étnico”, indicó Miguel Pompa.

El responsable de la política interna en Sonora adelantó que también podrían llevarse a cabo programas de “despistolización” voluntaria pero todo en estricto apego a los usos y costumbres que norman las comunidades Yaquis.

Actualmente siete de los ocho pueblos que conforman la tribu Yaqui han dado su aval para que la empresa “IEnova” construya un gasoducto que a traviesa por 84 kilómetros del territorio que habita la tribu entre los municipios de Guaymas y Cajeme, solamente se ha opuesto a la obra el pueblo de Loma de Bacum donde el pasado viernes se desataron disturbios entre 400 indígenas, resultando un hombre muerto a tiros, ocho heridos y al menos 12 vehículos incendiados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here