Por Redacción

A más de una década de la muerte de Michael Jackson, los conflictos por su herencia millonaria siguen sin resolverse del todo. Desde 2009, un grupo de abogados ha administrado el patrimonio del «Rey del Pop», aunque no sin controversias. Meses atrás, su hija Paris Jackson, modelo y cantante, manifestó su descontento con la manera en que se han manejado los bienes de su padre.

Ahora, tras sus reclamos, se dio a conocer que la joven de 27 años recibió una suma cercana a los 65 millones de dólares provenientes del legado familiar, según documentos judiciales citados por E! News.

La información se presentó el pasado 9 de octubre ante el Tribunal Superior de California, donde los representantes legales del patrimonio respondieron a las demandas de la artista. En el documento se precisó que este pago solo fue posible gracias a una reestructuración financiera, ya que con el esquema original del patrimonio, iniciado tras la muerte del cantante, no habría podido acceder a esos fondos.

Además, los abogados revelaron que Michael Jackson acumulaba una deuda de aproximadamente 500 millones de dólares al momento de su fallecimiento, en julio de 2009. Destacaron que, gracias a su gestión, el patrimonio logró estabilizar sus finanzas:

«No es inusual, y de hecho es bastante común, en la industria del entretenimiento y la música, que abogados con el nivel de habilidades, experiencia y relaciones reciban una compensación adicional a sus honorarios por hora», señalaron en respuesta a las críticas de Paris.

Las acusaciones de Paris Jackson

En junio pasado, la hija del intérprete de «Thriller» interpuso una demanda contra los abogados encargados del patrimonio, argumentando falta de transparencia en el manejo de los recursos. En su escrito, denunció que no existían explicaciones claras sobre el pago de 625 mil dólares en 2018 a tres despachos diferentes, por horas no registradas de trabajo.

Según su versión, al menos dos de esos bufetes habrían recibido los pagos completos, lo cual, aseguró, «violó la orden judicial que solo permitía el pago parcial de honorarios hasta obtener la aprobación del tribunal».

En otro documento, fechado el 3 de octubre, Paris comparó a los ejecutores con «el Mago de Oz», acusándolos de actuar con secretismo y de exigir confianza ciega del tribunal. También los señaló de intentar frenar la etapa de investigación, lo que, según ella, impide esclarecer los pagos cuestionados.

Con información de: El Universal

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here