Por Redacción
OpenAI ha destacado la habilidad de ChatGPT para generar valor económico para los usuarios a nivel personal y profesional, aunque su aplicación es predominante en las actividades diarias personales, con diálogos enfocados en asesoramiento práctico, investigación de información y redacción.
Desde que se lanzó ChatGPT hace tres años, el ‘chatbot’ ha ido adquiriendo cada vez más importancia en la rutina diaria de los usuarios, quienes han incrementado su adopción de manera gradual, abarcando «más allá de los usuarios iniciales» y disminuyendo la brecha de género original. Todo esto, con un empleo que ha ido progresando para producir valor económico, tanto a nivel personal como profesional.
Así se desprende del reciente estudio publicado por la compañía dirigida por Sam Altman sobre cómo utiliza la gente ChatGPT, que es el «más grande hasta la fecha» y que permite ver cómo esta tecnología «ampliamente democratizada» crea valor «a través de una mayor productividad», tal y como ha detallado la compañía en un comunicado en su blog.
Creado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), el equipo de investigación Económica de OpenAI y el economista de la Universidad Harvard David Deming, este estudio engloba un análisis a gran escala de 1.5 millones de conversaciones de usuarios con ChatGPT, desde noviembre de 2022 hasta julio de 2025, para examinar la evolución de uso del ‘chatbot’ por parte de los consumidores.
Una de las conclusiones fundamentales es que, hoy en día, ChatGPT se emplea por igual entre hombres y mujeres, aunque al principio había una brecha de género porque la mayoría de los primeros usuarios eran varones.
Además, el estudio también subraya cómo ChatGPT ha ido evolucionando hasta convertirse en una herramienta más accesible. Esto se debe a que se ha registrado un crecimiento «rápido» en su uso por parte de usuarios que pertenecen a países de ingresos bajos y medios.
Con información de: Europa Press








