Por: Redacción
La Comisión Europea (CE) autorizó este jueves la comercialización de la vacuna de Johnson & Johnson en la Unión Europea (UE), después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijera que es segura y eficaz contra la COVID-19.
Bruselas ha firmado un contrato con la farmacéutica para adquirir 200 millones de dosis a lo largo del año, que la empresa espera empezar a entregar a partir del segundo trimestre. Además, la CE podrá adquirir otros 200 millones de dosis adicionales si lo considera conveniente.
Con esta aprobación, la vacuna de Johnson & Johnson se suma a las otras tres que la Unión Europea ya había aprobado, las de Pfizer-BioNTech, Moderna y Oxford-AstraZeneca, en este orden.
UNA SOLA DOSIS
En un momento en que incluso en la Unión Europea se notan las dificultades para vacunar a la población al ritmo al que los países aspiraban, ante la escasez de dosis, la llegada de la vacuna de Johnson & Johnson es particularmente importante. Esto, porque solo requiere una dosis para alcanzar la inmunización completa, mientras las demás aprobadas hasta la fecha requieren dos.
ALTA EFICACIA ANTE CASOS GRAVES
El único inconveniente para esta vacuna es que su eficacia demostrada es del 67 por ciento, claramente por debajo del 95 por ciento de la de Pfizer y del 94 por ciento de la de Moderna.
Sin embargo, como ocurre con la de AstraZeneca (70 por ciento), el porcentaje se encuentra claramente por arriba de los mínimos que requieren las agencias reguladoras (alrededor del 55 por ciento), y además han mostrado altos niveles de eficacia a la hora de frenar al menos casos graves de COVID-19. Es decir, que aún en el caso de enfermar pese a estar vacunado, los síntomas serían leves.
Concretamente, la Agencia de Drogas y Alimentos de EU (FDA), documentó un 100 por ciento de eficacia para evitar la muerte por COVID-19, un 85 por ciento para frenar casos severos y un 72 por ciento para evitar casos moderados.
Con información de: EFE,NBC y Cronica