Por Redacción
Gracias al desempleo y la pobreza laboral en México, donde el 33.9% de su población vive en condiciones de pobreza laboral, 44.2 millones de mexicanos no pueden obtener la canasta de básica de alimentos.
La pobreza en el trabajo impacta de manera desmedida a las mujeres y en todas las instituciones, existen más mujeres que hombres en circunstancias de pobreza en el trabajo.
En México, por cada 100 hombres que sufren pobreza laboral, 113 mujeres se encuentran en este estado, la misma diferencia que en el último trimestre del 2024, de acuerdo con cifras del Coneval.
De acuerdo a un análisis realizado por “Como Vamos México”, con base en cifras del Coneval, Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las tres entidades con mayor proporción* de su población en pobreza laboral, con tasas mayores al 50%.
El estudio indica que durante el primer trimestre de 2025, el 64.3% de la población del país carece de ingresos laborales suficientes para obtener la suma de la canasta alimentaria más no alimentaria, lo que significa que no pueden satisfacer las necesidades básicas de comida y otros costos esenciales no alimentarios.
Con información de: La Crónica