Por: Redacción
Mientras que a nivel nacional los homicidios dolosos tuvieron un incremento de 1.6% en los primeros tres meses del año; en Sonora el incremento fue de 8.9% con respecto al mismo período del año anterior, según el “Reporte Trimestral de Homicidios y Feminicidios” basado en información de la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De enero a marzo de 2021 en la entidad perdieron la vida 451 personas de esta forma, y a nivel nacional fueron 8 mil 407 víctimas.
Sonora es uno de los estados donde la tendencia en homicidios dolosos continúa al a alza desde 2018 a la fecha, alcanzando 14.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, una tasa que supera por más del doble la tasa nacional que es de 6.5 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Más allá de las cifras, el indicativo es que se siguen asesinando personas diariamente y con base en los homicidios registrados en este primer trimestre, Sonora ocupa la séptima entidad en México con mayor número de homicidios de este tipo.
Ese incremento se refleja claramente al comparar que, si respecto al 2020 el aumento en puntos porcentuales es de 8.9%; respecto al 2019, es decir un año más atrás, el aumento en 2021 es de 33.4%.
De tal forma que, la ola de violencia continúa en el estado, las ejecuciones y enfrentamientos armados comienzan a ser demasiado frecuentes en municipios como Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y Caborca.
El uso de armas de fuego, así como el nivel de violencia ejercido en contra de las víctimas para asesinarlas, son indicios de que se trata de crímenes, en su mayoría, perpetrados por la delincuencia organizada quienes sostienen una cruenta lucha entre ellos por el control del territorio.
La desmesurada impunidad con que se cometen los asesinatos se convierte en un incentivo para que los delincuentes ataquen a sus víctimas a cualquier hora del día y en cualquier lugar, lo que conlleva a incrementar el riesgo de que existan daños colaterales que le arrebatan la vida a niñas, niños, mujeres y hombres que se encuentran en el lugar equivocado en el momento menos indicado.
Todas las autoridades –de los tres niveles de gobierno-, desde el ámbito de su competencia, son corresponsables de la situación que vive nuestra entidad. No deben permitir que la violencia siga escalando y que los grupos delincuenciales sigan matando con total impunidad.
Otro dato histórico lamentablemente es el homicidio doloso en mujeres, que de 2015 a 2021 han muerto asesinadas 320 mujeres en Sonora. De hecho, el primer trimestre del 2021 y el cuarto trimestre de 2019 han sido los más violentos para las mujeres en Sonora desde que se tiene registro, al reportarse 23 víctimas en cada uno de estos dos períodos.
Es decir 7.6 víctimas por mes. Pero al mismo tiempo, hubo también un descenso en el número de mujeres asesinadas en los períodos comprendidos entre uno y otro de los dos más violentos, por ejemplo: el cuarto trimestre de 2020 se registraron 8 víctimas.
En base al homicidio doloso de mujeres, Sonora es el noveno estado del país entre los 32, con mayor número de mujeres asesinadas.
También en el número de feminicidios hubo un ligero decremento entre enero y marzo respecto al trimestre anterior de octubre a diciembre de 2020, 11 feminicidios en Sonora.
Cajeme el más violento de Sonora
Y en el ranking estatal de los municipios, Hermosillo ocupa la posición 2 entre los municipios más violentos, mientras que Cajeme se mantiene como el más violento de Sonora.
Los municipios con las mayores tasas de crecimiento en el T1 2021 con respecto al trimestre anterior son Empalme (214%), S.L.R.C. (127%), Guaymas (111%) y Hermosillo (20%).
Del total de carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso en el T1 2021, 58% se concentran en dos zonas:
- Desierto de Altar
- Caborca (30), San Luis Río Colorado (25), Puerto Peñasco (4), General Plutarco Elías Calles (3) y Pitiquito (1).
- Valle de Guaymas y Valle del Yaqui
- Cajeme (133), Guaymas (40), Empalme (22) y Bácum (3).