El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) suspendió el pago de al menos 300 pensiones que representan la erogación de alrededor de 5 millones de pesos mensuales, anunció su titular, Enrique Clausen Iberri.
Según la declaración del director, el personal se encargará en revisar el otorgamiento de la nivelación de las pensiones, debido a que éstas se ganaron mediante demandas en el sexenio de Guillermo Padrés Elías, con el fin de aumentar el porcentaje de recursos que el trabajador debe de recibir después de su jubilación.
«Existe una duda razonable, respecto de los elementos y criterios que fueron tomados en cuenta para el cálculo y determinación. El Órgano de Control del Instituto en un análisis preliminar detectó en algunos de estos expedientes, inconsistencias e incumplimientos de los requisitos y en los procedimientos de cálculo», declaró el funcionario estatal.
La suspensión anunciada por la institución podría durar hasta cuatro meses; Claussen Iberri agregó que las pensiones que reciben ingresos mayores a los 75 mil pesos disminuirán y se toparán en dicha cantidad para su revisión por los órganos internos de control.
Durante el sexenio anterior a cargo de Guillermo Padrés Elías, la ahora diputada federal por el Partido Acción Nacional, María Teresa Lizárraga Figueroa, fue la titular de esta institución durante todo el sexenio, incluso cuando existían demandas por la desaparición del fondo de pensiones, el otorgamiento de exorbitantes pensiones a amigos y socios de la administración gubernamental, y compras millonarias en tiendas departamentales por cosméticos y perfumes.
Cabe recordar, que en el año 2011 la institución reportó 499 millones de pesos en el Fondo de Pensiones, sin embargo, según el reporte al año de su salida (2015) se reportaron 83 millones de pesos para el mismo sistema.
Fue en el sexenio de Padrés Elías, cuando el instituto a cargo de Teresa Lizárraga aprobó el mayor número de pensiones altas con 35 de las 50 que actualmente se cobra.
Estas pensiones fueron otorgadas desde el primero de agosto del 2002, hasta el primero de agosto de 2016, en las que exactamente al mes el instituto eroga 4 millones 970 mil 641 pesos en estos pagos, representan 59 millones 647 mil 692 pesos anuales del presupuesto anual del Gobierno de Sonora.
En la lista de los 50 mejor pagados destacan ex magistrados, ex alcaldes, maestros retirados que en su momento estuvieron inmiscuidos en la política sonorense; así mismo ex funcionaros; en números del magisterio son 31, 13 del Gobierno del Estado, 5 del Isssteson y una de extinto Instituto Estatal Electoral.
El segundo lugar en dicha lista lo ocupa el actual delegado de la Secretaría de Gobernación, Wenceslao Cota Montoya, quien percibe de esta institución 158 mil 815 pesos, el cuarto lugar lo ocupa el ex titular del Poder Judicial, Max Gutiérrez Cohen con 137 mil 660 pesos; incluso la tía de la ex directora, María Ruiz Figueroa, recibe 116 mil 539 pesos, todos estos mensuales, así mismo el ex titular de la Secretaria Infraestructura con Padrés Elías, José Inés Palafox Núñez percibe 81 mil 97 pesos.
Durante la reunión de la Junta Directiva de Isssteson, Enrique Claussen Iberri, informó que se solicitará al Congreso del Estado un subsidio de 1 mil 516 millones de pesos, recursos necesarios para operar y recuperar la descapitalización del Instituto.
Del subsidio 532 millones de pesos se utilizarán para hacer frente a los requerimientos de la nómina de pensionados y jubilados, 384 millones de pesos para el pago de demandas por nivelación de pensiones y 600 millones para el pago de adeudos.
En total el Isssteson debe mil 760 millones de pesos a diferentes proveedores, fondos ajenos, a sindicatos, aseguradores y prestadores de servicios médicos en Sonora.