Por Cristina Gómez Lima
Hermosillo, Sonora a 18 de enero.- Los presidentes municipales de Sonora escondieron las promesas de campaña luego de asumir su cargo como responsables de los Ayuntamientos, esto como resultado del primer informe realizado por la asociación civil Sonora Ciudadana, a través de su programa “Promesómetro”; el 84 por ciento de los 72 municipios optaron por no publicar sus acuerdos con los ciudadanos.
La directora ejecutiva de Sonora Ciudadana, Leticia Cuesta Madrigal, señaló que dicha omisión de información es un grave retroceso en materia de transparencia para el Estado, debido a que la mayoría de los encargados de los municipios apostaron al “olvido” de las promesas.
En el listado de promesas de alcaldías y gobierno del Estado, la administración con mayor adeudo la lidera el Ayuntamiento de Hermosillo, presidido por Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez con 51 sin cumplir; en segundo lugar, Nogales a cargo de Cuauhtémoc Galindo con 29; el tercer lugar lo ocupa Navojoa, Raúl Silva Vela con 29; Guaymas con Lorenzo de Cima adeuda 21 y Cajeme incumplió 18 con Faustino Félix.
Adelantó que la asociación civil solicitará modificaciones a la reforma de la Ley Electoral del Estado, para que cada aspirante a una elección popular al momento de su registro añada por escrito sus promesas de campaña y proyectos de trabajo, con el fin de que exista una evidencia.
Cuesta Madrigal, sostuvo los artículos a modificar de esta Ley será ante el Congreso Local, para que con 90 días de anticipación a las elecciones del 2018 se implementen los recursos de transparencia.
“Requerimos de voluntad política para avanzar en materia de transparencia, los artículos a modificar de la ley se pretenden establecer antes de las próximas elecciones”, aseguró.
En conferencia de prensa, dio a conocer que existen ayuntamientos de Sonora que no cuentan con un plan de desarrollo municipal, como lo exige la Ley; lo que evidencia que las administraciones se encuentran realizando “decisiones a vapor”.
La plataforma inaugurada el pasado 6 de junio del 2016 tiene como objetivo acabar con la “declaronitis” de los candidatos en campaña; misma que desde su inicio convocó a la ciudadanía a denunciar las promesas que les realizaron los políticos; en su segunda fase serán evaluados los legisladores.