Por Daniel Sánchez Dórame
SAN LUIS RÍO COLORADO, 19 de marzo.- Amigos, familiares y colegas del periodista Santiago Barroso Alfaro, asesinado a balazos el pasado viernes, marcharon por las calles de la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, para exigir justicia, una investigación de fondo para esclarecer el crimen y garantías de seguridad en el ejercicio de su labor.
La manifestación inició en Palacio Municipal, avanzando por las principales calles de SLRC, pasando por algunos de los sitios más emblemáticos de la carrera profesional de Santiago Barroso quien diariamente conducía el noticiero matutino “Buenos Días San Luis”.
El contingente llegó hasta las oficinas de la Fiscalía General de la República donde entregaron un escrito firmado por los comunicadores y la sociedad civil, donde exigen garantías a la libre expresión en su ejercicio periodístico.
Gustavo Bustamante Pérez, vicefiscal de Investigación de la Fiscalía de Justicia en Sonora, aseguró que peritos de, Laboratorio Científico Forense trabajan para esclarecer el crimen y que en caso que se sospeche un ataque a la libertad de expresión, la Fiscalía General de República podría atraer la investigación.
«Los protocolos de protección a periodistas determinan que en ataques a la libertad de expresión de acuerdo a ciertas hipótesis que establece la Ley, la Federación pueden atraer el caso, pero hay una coordinación completa de Federación, Estado y sin lugar a dudas más allá de quien lleve el caso, el compromiso es investigar los hechos y dar con los responsables», aseguró Gustavo Bustamante.
Fue el viernes 15 de marzo a las 21:10, cuando tocaron a la puerta del periodista que recibió tres disparos, una en la clavícula y dos en el abdomen; herido alcanzó a llamar al número de emergencias 911 y fue trasladado por la Cruz Roja al Hospital General donde falleció a las 23:00 horas.
Doce horas antes de su asesinato, había conducido el programa de radio “Buenos Días San Luis”, donde abordó temas relacionados con el crimen organizado como el tráfico de drogas, personas y la pesca ilegal de la totoaba.