Por: EFE
La economía de Estados Unidos arrancó el año con un sólido crecimiento, una tasa anualizada del 6.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, aupada por el enorme estímulo fiscal lanzado por el gobierno, según informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA).
Este es el primero de sus tres cálculos sobre la actividad económica en el arranque del año, después de la contracción anual del producto interior bruto (PIB) del 3.5 por ciento registrada en 2020.
La evolución del PIB entre enero y marzo fue del 1.6 por ciento respecto al trimestre precedente. La extrapolación de este crecimiento a todo 2021 suma el 6.4 por ciento anual.
«El aumento en el primer trimestre reflejó la continuada recuperación económica, la reapertura de negocios, y la continuada respuesta del Gobierno relacionada con la pandemia», señaló el informe trimestral.
Entre ellos, figuran las transferencias directas de hasta mil 400 dólares por ciudadano, la extensión del subsidio de desempleo y las ayudas a pequeñas y medianas empresas.
¿MAYOR CRECIMIENTO EN 40 AÑOS?
El presidente estadunidense, Joe Biden, que ha propuesto un multimillonario plan de inversión en infraestructuras y en programas de protección social, aseguró en la noche de este miércoles, en su primer discurso ante el Congreso, que el crecimiento de EU en 2021 podría superar el 6 por ciento anual, algo que no ha sucedido en el país desde la década de 1980.
EL GASTO DE LOS CONSUMIDORES SE DISPARA
El gasto de los consumidores en EU que supone dos tercios de la actividad económica del país, subió un 10.7 por ciento en el primer trimestre del año frente al crecimiento del 2.3 por ciento registrado en el periodo anterior.
El dato de evolución del PIB de EU indica que «la economía está lista para correr y será como un año explosivo», en palabras de Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics. «Obviamente, el consumidor estadunidense es el motor del tren y los negocios están invirtiendo con fuerza», subrayó Zandi en una nota a los clientes.
El índice de desempleo, que saltó a 14.4 por ciento en abril de 2020, también ha ido bajando y quedó en el 6 por ciento este marzo pasado.
LA FED MANTIENE LAS TASAS
Al repunte económico también contribuye el extraordinario estímulo monetario aportado por la Reserva Federal (Fed).
«En medio del progreso en la vacunación y el potente respaldo de políticas, los indicadores de actividad económica y el empleo se han fortalecido», señaló la Fed en su comunicado emitido este miércoles y en el que no se modificó la política monetaria.
El banco central estadunidense lleva con las tasas de referencia entre el 0 por ciento y el 0.25 por ciento más de un año, después de un recorte abrupto en marzo de 2020.