Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, refirió que a la fecha, avanzan tres convenios de colaboración que ha firmado nuestro país con diferentes empresas farmacéuticas de diversos países, para obtener de manera oportuna la vacuna contra el COVID-19, en cuanto ésta esté disponible.

Durante su intervención en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller mexicano refirió que la semana pasada, el director ejecutivo de la farmacéutica Pfizer, dio a conocer los plazos de la empresa para culminar su proceso basados en tres objetivos fundamentales: la efectividad de la vacuna, garantizar la seguridad de la vacuna y que la manufactura masiva de la vacuna no ofrece riesgos para la salud pública.

Se estima que a finales de octubre estarán concluyendo las pruebas relacionadas con la efectividad de la vacuna; a mediados de noviembre, presentarán lo necesario para la evaluación sobre manufactura masiva sin riesgos; y hacia finales de noviembre, todos los elementos necesarios para la valoración sobre la seguridad de la vacuna.

Así, Pfizer y Biontech establecen que para finales de noviembre, como lo ofrecieron a México y otros países del mundo, presentarán a las autoridades regulatorias todo lo necesario para estos tres puntos mencionados y se presentará en Estados Unidos y también deberán hacerlo, en el caso de México, ante la Cofepris y las autoridades regulatorias de la Secretaría de Salud.

Otro convenio firmado con CanSino, vacuna desarrollada en China, se ha informado que el estudio clínico en curso, no ha reportado efectos secundarios severos, avanza sin interrupciones o pausas”.

Esta vacuna está diseñada para una sola dosis, pero se van a realizar pruebas sobre efectividad en su caso de una segunda dosis adicional.

Asimismo, indicó que la próxima implementación de la fase III en México, estará sujeto a la aprobación y evaluación de la Cofepris. En este caso el compromiso de disponibilidad de dosis para México es por hasta 35 millones de vacunas.

A su vez, AstraZeneca, tienen ensayos clínicos en curso en los que participan 44 mil personas, y sus datos sobre eficacia, seguridad y posibilidad de manufactura, estarán disponibles antes del fin de año. Con esta compañía, la disponibilidad de dosis para vacunar será hasta por 77.4 millones de personas y se ha sido establecida como fecha, entre marzo y agosto de 2021, como ustedes saben, esta vacuna no tiene fines de lucro, vamos también en tiempo y forma. Esta será producida en territorio mexicano.

En cuanto a la repatriación de mexicanos en el exterior, a la fecha suman ya, 17,891 repatriaciones, en tanto que la atención consular en Estados Unidos respecto a la aplicación de pruebas COVID-19, ya se realizan pruebas gratuitas en los consulados de: Atlanta, Austin, Denver, El Paso, Houston, Los Ángeles, McAllen, Nuevo Orleans, Phoenix, Salt Lake City, Santa Ana y San Diego.

Asimismo, se mantiene una campaña gratuita de vacunación contra la influenza en los consulados de: Atlanta, Boston, Calexico, Dallas, Denver, El Paso, Filadelfia, Fresno, Houston, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Phoenix, Portland, Saint Paul, Salt Lake City, San Bernardino, San Diego y San José.

A la fecha, a través de las Ventanillas de Salud se han atendido  de manera remota 2 millones 565 mil 600 personas, y de manera directa 561 mil 666.

Con información de: Cronica

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here