Por Redacción

El miércoles, ambas naciones comunicaron que los gobiernos de México y Estados Unidos formaron un grupo de alto nivel que se reunirá con regularidad para monitorear compromisos recíprocos. Estos incluyen acciones para combatir a los cárteles de la droga, reforzar la seguridad en la frontera, prevenir el robo de combustible y abordar las transferencias financieras ilegales.

Después de que Claudia Sheinbaum, la presidenta mexicana, se reuniera con Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, ambos gobiernos publicaron un comunicado conjunto en el que ratificaron su colaboración en materia de seguridad. Esta se fundamenta en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, respeto a la soberanía e integridad territorial y reciprocidad.

Rubio mantuvo una reunión de hora y media con Sheinbaum en el palacio de gobierno antes de encabezar una rueda de prensa junto con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

Es poco probable que, bajo el mando de Donald Trump, quien es impredecible, Estados Unidos lleve a cabo un ataque en México como el que realizó en el Caribe contra una supuesta lancha del narcotráfico. Más aún, dado que su mandataria de izquierda ha centrado sus esfuerzos en la colaboración en el complejo vínculo con Washington.

Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que la operación que mató a 11 presuntos narcotraficantes cerca de las costas de Venezuela es «una señal muy clara de que ésta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar» en el hemisferio.

Con información de: Reuters y AFP

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here