Por Redacción
En su reporte Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe, el Banco Mundial hace una serie de análisis socioeconómicos y políticos que tratan de explicar la mayor incidencia delictiva es esta región, de la cual Colombia y México ocupan los primeros lugares en impacto de criminalidad.
Basado en datos de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional que tratan de medir cuantitativamente métricas internacionalmente comparables sobre el crimen organizado en 2023, el Banco Mundial realizó un cálculo de los 50 países con mayor criminalidad dónde se encontraron 12 naciones de América Latina.
Esta métrica demuestra que, si bien, el crimen organizado no es un problema exclusivo de la región, sí hay una presencia predominante debido al tráfico de droga, extorsión por cobros y protección, tráficos de armas y delitos financieros.
México es el tercer país posicionado dentro del índice de criminalidad mundial, solo detrás de Myanmar y Colombia, además de ser el país con mayor incidencia de mercados ilícitos, seguido de Brasil y Colombia.