Por Evlyn Cervantes
Ante el regristo de que en sólo un año, 25 mil niños migrantes procedientes de Centroamerica y 11 mil menores mexicanos cruzaron por el país, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) expresó su preocupación por la falta de espacios para albergarlos o atenderlos.
“Nos preocupa que tenemos todavía flujo de migrantes, es la necesidad que más está creciendo y menos atención, por los niños que están cruzando nuestro país”, dijo María Angélica Luna Parra, titular de Indesol.
Al rendir su informe de actividades 2015, cont´o que en una visita a un albergue supo que fue recidico un grupo de menores migrantes, pero ante la falta de comida, tuvieron que salir a la calle para pedir donaciones de frijol o de algún otro producto.
“En realidad se está duplicando o triplicando la atención de los que tienen albergue a lo largo del país”, agregó.
Más atención
Al respecto, José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, coincidió en que le fenómeno de niños migrantes no acompañados requiere atención y trabajos coordinados.
“Si bien el número que hemos visto es inferior al que vimos hace dos años, sigue siendo un fenómeno que tenemos que atender y en donde la sociedad civil juega un papel muy destacado”, dijo.
Apenas ayer, EXPRESO publicó que en Nogales, el 90 % de los menores que reinciden como ilegales y que son deportados se dedican a actividades ilegales como el tráfico de drogas y personas rumbo a Estados Unidos.