Por Redacción
El 17 de mayo pasado, se registraron 3 mil 510 casos potenciales de tosferina. Actualmente, la Secretaría de Salud (Ssa) ha confirmado 978 casos.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los contagios han provocado 51 fallecimientos, repartidos en 17 estados del país (la tasa de mortalidad global es del 5.2%); y las regiones con la mayor cantidad de casos son: Ciudad de México y Chihuahua (99), Aguascalientes (96), Nuevo León (84) y el Estado de México (70).
Hasta 2019, se contabilizaban en promedio 900 casos de tos ferina confirmados anualmente en el país; no obstante, entre 2020 y 2024, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, se registró un subregistro de casos confirmados y probables debido a la ausencia de supervisión epidemiológica.
Por esta razón, solo 188 casos confirmados de tosferina se registraron en 2023, y en 2024, se confirmaron 550 casos. Este año, con la transición de la administración federal, el número de casos confirmados aumentó hasta 978 en los primeros cinco meses.
Con información de: SUN








