El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Ayer por la mañana, la candidata del PRI al Senado de la República, Sylvana Beltrones hablaba de proponer a José Antonio Meade la regularización de vehículos “chocolates” que circulan por Sonora, una propuesta que más tarde haría suya el Candidato Presidencial del PRI.

La propuesta es una excelente noticia para los 400 mil propietarios de carros “chuecos”; pero también representa un agravio para los 800 mil dueños de vehículos nacionales quienes pagan impuestos, son quienes lidian con las infracciones policiacas y se vuelven los contribuyentes cautivos en el pago de licencias.

Atender un mercado electoral de 400 mil propietarios puede redituar una buena cantidad de votos; sin embargo es menester equilibrar la balanza y ofrecer algo para los otros 800 mil sonorenses que sí cumplen con la legalidad.

Legalizar carros “chuecos” tiene muchos aspectos socialmente positivos: se les obliga a pagar los impuestos correspondientes, en automático se incluyen en un padrón vehicular que coadyuva en acciones de seguridad pública y en un buen número se resuelve un problema de justicia social dado que esos vehículos son instrumentos de trabajo.

Sin embargo no se puede legalizar todos pues en el parque vehicular de “chuecos” también hay abusivos y vivales que adquieren vehículos de lujo en el extranjero y no los utilizan para realizar alguna actividad laboral, simplemente se trata de automóviles de lujo que circulan impunemente sin pagar nada.

Ahora, se abren las apuestas sobre cuántos vehículos chuecos van a llegar a Sonora en los próximos meses, porque es lógico que ante una promesa como la ofertada por José Antonio Meade, las expectativas de muchos ciudadanos que no pueden adquirir un vehículo nacional se van a centrar en traerse uno “chueco” y las calles se van abarrotar de carros “chocolates”, lo cual no es precisamente una buena noticia.

El asunto también tiene una aduana que pasar: José Antonio Meade debe ganar la elección para cumplir la propuesta, de no hacerlo se corre el riesgo de quedar inundados de “chuecos” y agravar el problema existente.

Meade volverá a Sonora

El coordinador de la Circunscripción uno de José Antonio Meade, Manlio Fabio Beltrones, nos decía ayer en una entrevista para Radio Sonora (94.7 FM), que el candidato presidencial del PRI visitará Sonora en cuando menos dos ocasiones más.

Si bien no hay una fecha estimada, las regiones que visitará serán: el sur de Sonora y la zona fronteriza.

El sur de Sonora tiene una profunda trascendencia, no solamente se trata de ir a la zona donde López Obrador tiene una mayor presencia y preferencia electoral, también se trata de la región de mayor concentración étnica y de pobreza en Sonora.

Respecto a la zona fronteriza, ahí se trata de explicar una propuesta económica que reactive esa región y la haga competitiva con su contraparte americana; en un caso muy particular, pero ubicada en esa zona geográfica, Meade Kuribreña considera que San Luis Río Colorado debe contar con gas natural y así poder atraer mayor inversión industrial.

Si Manlio Beltrones asegura que Meade volverá a Sonora, eso no hay que dudarlo.

Saldo rojo en Semana Santa

De acuerdo a los datos de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), durante Semana Santa hubo 117 personas lesionadas y 15 que perdieron la vida; el dato no solamente es alarmante, también es indicativo de que somos los propios ciudadanos los que nos exponemos de manera innecesaria.

Ahora, en esa cifra se incluyen las dos personas que perdieron la vida en una balacera en Puerto Peñasco, un suceso que si bien se incluye en las estadísticas porque sucedió en el periodo de asueto, en realidad es un evento de inseguridad pública que debe encender los focos rojos en esa zona turística.

Recordar que el gobierno de Sonora y el de Arizona vienen promocionando una alianza para convertir en una zona segura el tránsito entre Sonoyta y Puerto Peñasco, eso se debe hacer extensivo a todas las zonas del puerto, particularmente por la inclinación que tiene el gobierno de Estados Unidos de “boletinar” zonas inseguras de México.

Pero además es insostenible que los criminales hayan escapado con suma facilidad y no exista indicio de donde pueden estar; esa impunidad es la que genera la idea de que somos una zona insegura donde no hay castigo para los criminales.

Ahora, en cuanto a los operativos montados por las autoridades para dar seguridad a los vacacionistas debemos citar que esos no fallaron, en realidad fuimos los propios ciudadanos los que cometimos imprudencias que terminaron en saldos fatales.

¿Son suplentes o siguen como funcionarias?

Abogados del PRI y los del Gobierno de Sonora, incluso el propio Fiscal para atender delitos electorales, Pedro Pablo Chirinos confirmaron que los candidatos a diputaciones suplentes, aún en las listas de plurinominales debían renunciar a los cargos públicos que ocupan.

En el caso de Sonora, dos mujeres se encontraban en esa situación: la directora del Sistema DIF Sonora, Karina Zarate y la directora de Alcoholes, Zaira Fernández; ambas con un trabajo destacado en sus áreas, pero además mujeres de enorme valía en el accionar estatal.

Precisamente lo valiosas que son y la importancia que tienen en sus respectivas áreas de trabajo llevó a cuestionar sobre la conveniencia de que dejaran sus cargos, como lo estipula la ley, para ser simples suplentes.

La fecha fatal para presentar las renuncias respectivas a sus cargos era el 29 de marzo, en el entendido que el 30 inició la campaña electoral federal; pero estamos a 3 de abril y no se ha dicho nada en torno a su separación del cargo, eso indica que ambas son más importantes en los cargos actuales y seguramente se hicieron los movimientos nacionales, para que no fueran consideradas en la lista de diputadas plurinominales suplentes.

Los que sí renunciaron, pero para irse como operadores a las campañas son Héctor Platt Mazón, quien estuvo poco más de un año como encargado de despacho de la Coordinación de Fomento al Turismo y Edmundo Campa Araiza, como subsecretario del Trabajo.

Héctor Platt es uno de los sonorenses más cercanos y de mayor confianza para Sylvana Beltrones Sánchez, no es de extrañar que vaya a sumarse a su candidatura y se le vea en una posición de privilegio en la toma de decisiones. Edmundo Campa es un operador electoral reconocido de ahí que su experiencia sea aprovechada en todas las campañas electorales del PRI.

Otros Juglares:

“Existen las condiciones en Sonora para ganar la elección”, lo dijo Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la campaña de José Antonio Meade en la primera circunscripción, justamente durante los eventos de campaña del Candidato Presidencial del PRI en Hermosillo.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here