El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Para Ernesto “El Borrego” Gándara Camou no hay fobias con ex gobernadores o personajes políticos de gran influencia que en el pasado lo pudieron haber bloqueado; desde su perspectiva, lo que ahora se vive son circunstancias que no le permiten distraerse en rencores o en la búsqueda de culpables por hechos que ya quedaron atrás; lo del “Borrego”, ahora, es sumar.
En reunión con el grupo Contrapunto 10 confesó la importancia de que haya piso parejo para todos los que quieran competir, tanto al interior del PRI como en la contienda constitucional y en ese sentido señaló que no le interesa estar cobijado por nadie porque lo importante para él es poder operar con libertad.
“Estar cobijado o tener una “cargada” a favor es de candidatos oficiales y yo no soy uno de ellos; lo que quiero es poder moverme con libertad, lograr acuerdos, construir un gran bloque ciudadano y con los partidos que deseen participar a nuestro lado”.
Nos platicó de las reuniones que ha tenido con militantes de todos los partidos políticos y con las dirigencias, tanto locales como nacionales, de esas organizaciones; “incluso Manuel Espino se nos acercó, nos confesó simpatías y nos habló de un grupo de organizaciones a nivel nacional, pero solamente fue una plática donde no concretamos nada, igual platicó con otros actores; ahora ya lo vemos como funcionario del gobierno federal”.
En referencia a las encuestas, que lo ubican en el segundo lugar de las preferencias electorales, por debajo de Morena, respondió que igual sucedió cuando fue candidato a la alcaldía de Hermosillo: “cuando iniciamos la campaña las encuestas nos ponían 30 puntos abajo y ganamos; en la campaña al senado de la República dos semanas antes de la elección decían que íbamos 20 puntos abajo y también ganamos; ahora no son diferentes los números, pero ya sabemos que en temas de preferencia electoral no son más que la foto del momento y nunca un vaticinio del futuro”.
Gándara Camou confió que también platica de manera regular con la gobernadora Claudia Pavlovich, cuando menos una vez al mes tienen coincidencias en eventos sociales y aprovechan para intercambiar opiniones sobre sucesos políticos locales o nacionales, pero dice que hay un respeto del ámbito de competencias que tiene cada uno.
Fue una plática amena, con muchas anécdotas y recuerdos; se aprecia en Ernesto Gándara una gran madurez como persona, pero también como político; no tiene telarañas mentales ni trae a boca de jarro expresiones triunfalistas; por el contrario habla de trabajo, de tener contacto con sus seguidores y de ir construyendo esa gran alianza que se requiere para poder competir.
Honor a quien honor merece
Hace unos días la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que Sonora es una de las dos entidades con menos observaciones en el uso de los recursos federalizados, una noticia importante por el impacto que tiene en la imagen crediticia de la entidad.
Ahora, para los que no somos doctos en materia de finanzas públicas fue relativamente fácil señalar que la Contraloría Estatal es la instancia merecedora de los galardones correspondientes y ciertamente tiene su mérito, pero no es la única.
El gasto federalizado es un recurso público que proviene de tres fuentes de ingresos: las participaciones federales, los impuestos correspondientes a la minería y la extracción de petróleo y otras recaudaciones como el ISAN, IEPS o el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF, antes REPECO), todos esos recursos llegan directamente a la Secretaría de Hacienda del gobierno de Sonora.
En esa instancia el dinero se maneja bajo los lineamientos de la Ley de Contabilidad Gubernamental, una legislación que deben cumplir a cabalidad dos funcionarios en lo particular: Raúl Navarro Gallegos, Secretario de Hacienda y el Tesorero Daniel Galindo Ruiz, como los entes responsables de la buena aplicación de los recursos.
Son ellos dos en quienes recae la responsabilidad de hacer buen uso de esos recursos, son los encargados de “estirarlos” para que alcancen y al hacerlo no deben violentar la Ley porque de lo contrario aparecerán las observaciones.
Los resultados que arrojó la auditoría de la ASF en buena medida corresponden al ejercicio de un gasto público realizado con apego a la Ley de Contabilidad Gubernamental, pero también con un manejo trasparente del dinero enviado por el gobierno federal.
Raúl Navarro Gallegos y Daniel Galindo Ruiz, son los encargados de tomar decisiones importantes en materia del uso de los recursos públicos, se encargan de priorizar y realizar las reingenierías financieras necesarias para que el dinero alcance y así poder atender demandas sociales, compromisos gubernamentales en lo que se llama gasto de inversión o de obra pública.
No se le quita mérito al trabajo de la Secretaría de la Contraloría, pero es justo exponer que el trabajo de cumplir protocolos, leyes y convenios recae en Navarro Gallegos y Galindo Ruiz, el dúo dinámico de la Secretaría de Hacienda, quienes no hacen mucho ruido ni tienen reflectores mediáticos, pero su trabajo es excepcionalmente de muy buena calidad al grado que eso determina la calificación de la ASF y de ahí derivan en consecuencia mejora en las condiciones crediticias, altas calificaciones por parte de las empresas calificadoras, mejores tasas de interés, credibilidad en la capacidad de pago y honestidad en el manejo de las finanzas estatales.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El súper delegado Jorge Taddei Bringas puede cometer muchos errores en su carácter de funcionario público, pero de eso a querer criminalizar la forma en la cual se divierte hay mucha distancia.
Taddei Bringas gusta de acudir a un centro llamado “Club Obregón”, va porque le gusta la música de los Apson que ahí tocan y porque se toma una o varias cerveza, lo hace de hace tiempo atrás, eso no tiene nada de malo; que al momento de que la Guardia Nacional llegó a clausurar el lugar por asuntos poco claros y él se encontraba en el interior es solamente una mala casualidad que en nada demerita el tipo de persona que es Jorge Taddei.
Insisto una cosa es la función pública que realiza, en la cual podemos o no estar de acuerdo sobre si lo hace bien, otro aspecto muy diferente son sus actividades personales lúdicas, que ni siquiera son de ahora y no se oculta para llevarlas a cabo.
2.- Me da mucho gusto que una mujer tan trabajadora como Esmeralda González llegue a un cargo de gran relevancia en la empresa televisora Telemax; la conozco porque trabajamos en Radio Sonora, ella como productora y conductora del programa “Sonora Me Encanta” además de conducir el programa “Noches de Sábado” y ahí nos hicimos buenos amigos.
Esmeralda es una mujer de trabajo, de las que saben encontrar solución a los problemas y seguramente esos atributos los valoró Raúl Rentería, el director de Telemax, para llevarla con él y darle un lugar preponderante en los cargos directivos de esa empresa.
Como siempre lo ha hecho, Esmeralda González volverá a demostrar que es como las plumas Bic: “no sabe fallar”.
Otros Juglares:
–“En @AcciónNacional vemos con preocupación la postulación de @JohnAckerman y el conflicto de interés que representa su participación en la renovación del @INEMéxico, espero la @CNDH rectifique y no dañe la credibilidad del proceso”.
Lo dijo la Secretaría del CDE del PAN en Sonora, Lisette López Godínez en relación a la propuesta presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que el militante de Morena, aplaudidor del régimen de López Obrador y esposo de la Secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, el norteamericano John Ackerman evalúe a los aspirantes a consejeros del INE.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR





