El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Debo confesar que leí en varias ocasiones la información referente al decreto emitido por la gobernadora Claudia Pavlovich para hacer frente a la nueva realidad del estado frente al Covid-19 y encontré muchas generalidades, tiene muchos qué se va hacer pero faltan los cómo se van a llevar a cabo, aunque en el mismo se aclara que se trata de una actualización del que se emitió el 25 de marzo.

Entre los puntos que pudimos entresacar de todo el contenido de la información, están estos seis puntos que pueden ser los más trascendentes desde nuestra perspectiva:

1.- En el decreto se establece que el Ejecutivo estatal promoverá un acuerdo o pacto general de los sectores público, social y privado, buscará que las autoridades municipales conjuntamente con las instancias del Estado, “proporcionen las facilidades que permitan ofrecer al sector laboral las condiciones suficientes y necesarias para sentirse protegidos en el desempeño de sus actividades en los centros de trabajo; pero también buscará dar confianza a los inversionistas y sectores productivos”.
2.- El Consejo Estatal de Salud podrá emitir normas específicas que complementen los lineamientos federales, donde los municipios tendrán coparticipación, tomando decisiones deliberativas en apertura económica, ya sea en todo el municipio, colonia, o la demarcación que ellos tengan reconocida.

3.- El decreto contempla la conformación de un Comité Intersecretarial Colegiado, conformado por las secretarías de: Economía, Trabajo, Sagarhpa, Gobierno, Seguridad Pública, Salud y Hacienda, así como por Isssteson con el objetivo de interactuar con los 72 municipios con acciones a favor de la prevención y que permita abordar acuerdos para el cumplimiento del pacto para una nueva realidad y reactivación económica.
De esta manera, el Decreto se adhiere a los lineamientos federales, de forma tal que las autoridades sanitarias a nivel federal, estatal y municipal, adoptarán medidas conforme a las directrices o recomendaciones que emitan buscando un equilibrio entre la salud y el retorno a la actividad económica.

4.-  También se creará un Padrón Estatal de Supervisores a cargo de la Secretaría del Trabajo, el cual busca que todos los centros de trabajo tengan un responsable a cargo de la tarea del cuidado de todos los empleados, en seguimiento de políticas públicas que buscan estar alineados y en corresponsabilidad con la Federación.
5.- El Consejo Estatal de Salud podrá seguir adoptando las medidas o directrices que estimen necesarias para proteger a la población, con base en el semáforo nacional. Además, se hará una simplificación administrativa y un gobierno digital para desregularizar trámites que impidan la reactivación económica, a fin de que los permisos o requerimientos no sean obstáculo para la instalación o llamado de nuevos inversionistas.

6.-El decreto oficializa las medidas protocolarias que dictó el Consejo Estatal de Salud adicionales a los lineamientos federales, para proteger la salud de los trabajadores, durante la reactivación económica gradual y progresiva en la entidad; asimismo, formaliza los apoyos fiscales y financieros que se han establecido previamente a favor de los contribuyentes y de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las medidas de respaldo para quienes tiene adeudos con el Estado, entre otras.

Cada uno de estos puntos deberá empezar a trabajarse para darle forma y cumplimiento al decreto y dadas las condiciones críticas en materia de salud, sociedad, economía y gobierno, es menester que se haga a la brevedad posible.

Fallan protocolos sanitarios en planta Ford

Recién iniciadas las operaciones de producción en Planta Ford Hermosillo, se detectaron cuatro trabajadores como positivos de Covid-19, seguramente la empresa tomó las medidas correspondientes, pero resulta que hay inquietud entre los trabajadores por una persona que dio positivo en el comedor.

El servicio de comida para los trabajadores de Ford Company es proporcionado por la empresa Servicios Industriales de Comedores (SICSA) cuyo registro patronal es E64744404-10-1.

Resulta que el 30 de mayo de este año, una trabajadora acudió al reinicio de labores y desde que se presentó a trabajar presentaba síntomas muy fuertes de estar enferma de las vías respiratorias, pero ante la negativa de la parte patronal de realizar las pruebas correspondientes para establecer si se trataba de Covid-19,  se realizó los estudios por su propia cuenta.

El 5 de junio de 2020, el Laboratorio Ramos le comunicó que el resultado de la prueba a Covid-19 resultó positivo, pero aun así la parte patronal siguió insistiendo que se trataba de un resfriado común, le permitió seguir trabajando por lo cual tuvo contacto con utensilios de cocina y los alimentos que se sirven a los empleados de Ford.

La salud de la trabajadora fue agravándose y finalmente fue internada en la clínica del IMSS, al paso de los días su situación de salud colapsó y falleció.

Empleados de la empresa SICSA denuncian que sus patrones se niegan a desinfectar el lugar de trabajo y tomar las medidas de protección necesarias para que los trabajadores puedan volver a sus labores; esta negligencia no solamente genera un gran riesgo a los trabajadores de la empresa contratada para los servicios de cocina, también expone a los miles de trabajadores de Planta Ford Hermosillo a un contagio masivo que puede desparramarse por toda la ciudad.

Urge que autoridades sanitarias y las del Trabajo actúen de inmediato ante este enorme foco rojo que puede derivar en una tragedia.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Mientras el presidente López Obrador distrae la atención pública con el “descubrimiento” de un complot para derrocarlo, que fue inventado por su mismo gobierno; en el Senado de la República, Ricardo Monreal presentó una iniciativa para desaparecer tres organismos independientes: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) para fusionarlos en el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob).

Fusionar en una sola institución esos tres organismos representa quitarles autonomía e independencia del gobierno; al mismo tiempo los sujeta a criterios políticos del gobierno en turno y con ello su operatividad se compromete al volverse parcial y sesgada.

A la par de lo anterior surgió de nuevo la propuesta de desaparecer las Afores para que estas sean manejadas de manera directa por el Banco del Bienestar, una propuesta que mereció un rechazo rotundo por la sociedad, pero en la cual insisten desde el púlpito presidencial.

2.- La información es muy escueta en torno a la muerte de la periodista del Diario del Yaqui, Alma Angélica Aguilar Domínguez; fue encontrada muerta en Ciudad Obregón, junto a otra persona en condiciones muy extrañas y de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia no tenía lesiones que presuman fue asesinada.

De acuerdo a la versión de la FGJ murió por envenenamiento de monóxido de carbono; pero no se ha establecido si fue un accidente, un suicidio o un atentado criminal; de ahí la exigencia de que se aclare de inmediato, particularmente por los antecedentes de otros casos sucedidos en esa misma ciudad en el lapso de un mes y que dejaron un saldo de un periodista muerto por arma de fuego, otro al que le lanzaron una bomba molotov, una amenaza contra un medio de comunicación y ahora la muerte de esta colega.

Otros Juglares:

–“No se vayan en el viaje, no se vayan en el viaje, aquí en Guaymas hay dos infectados, pero ¿quién los conoce?… ¡Alarmistas! No sean alarmistas, hay gente que pone por ahí que para pasado mañana, para la semana que viene vamos a ser 400, 500 que la estadística… ¡la estadística mis huevos! ¿dónde están los muertos, quién los conoce?, quiero conocer a alguien, ¡no sean alarmistas!…Esta chingadera esta creada por el gobierno, déjense de cosas!”.

Parte de una conversación del diputado Rodolfo Lizárraga donde expone que el coronavirus es un invento del gobierno y califica de alarmistas a quienes piden a los ciudadanos mantengan cuidados especiales para evitar contagios. Al martes 09 de junio, Guaymas, la tierra del diputado Lizárraga, tiene registrados 91 casos de personas con coronavirus y a esa fecha han muerto 11 personas, a lo mejor todas desconocidas para el Legislador, eso sin contar que seis de sus homólogos legisladores también resultaron positivos a la prueba de Covid-19.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here