El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Ernesto “El Borrego” Gándara Camou presentó su renuncia formal al PRI, es una acción de estrategia política cuyo fin es habilitarse como el candidato ciudadano que pueden abrazar otros partidos políticos y con ello plantar un liderazgo sólido a lo que Alfonso Durazo Montaño, el candidato de Morena, representa.

La elección del 2021 en Sonora está marcada por dos liderazgos muy fuertes: Ernesto Gándara Camou, por un lado y en la otra esquina Alfonso Durazo Montaño. Estamos hablando de dos candidatos fuertes, con perfiles diferentes, con características muy particulares pero también muy diferenciadas.

Alfonso Durazo no tiene mayor problema para ser el candidato; desde el gobierno federal se encargaron de quitarle todo lo que le estorbara y por ello Ana Guevara ni siquiera estuvo cerca de ser candidata; su partido lo abraza como si ya fuera el ganador de la elección, tiene la “bendición presidencial” lo cual lo convierte en el candidato oficial, pero en la realidad todavía es un desarraigado para los sonorenses y llega vapuleado por no haber dado resultados como Secretario de Seguridad Pública.

En la parte opositora hay varios personajes que hacen intentos para ser contendientes: ahí está Ricardo Bours con Movimiento Ciudadano cobijándolo; Antonio Astiazarán sigue intentando que el PAN le brinde otra vez la oportunidad de ser su candidato; en el PRI está Pedro Ángel Contreras tratando de que las encuestas le den más de 5 puntos porcentuales en las preferencias electorales.

Y entre todos ellos está Ernesto Gándara Camou, “El Borrego”, el único que realmente puede garantizar una contienda cerrada con Alfonso Durazo; la única figura opositora que en las encuestas derrota al Candidato de Morena; solamente Ernesto Gándara puede ganarle, nadie más y los números son muy claros en ese sentido.

Pero para reforzar sus posibilidades, Gándara Camou está haciendo política y ha logrado preocupar a Morena con su renuncia al PRI, pero la preocupación no parte de que se quitó un lastre, la realidad es que se habilitó y posicionó como un aspirante que tiene la prelación ciudadana antes que de los partidos políticos.

Cierto que renunció al PRI, pero no hay ruptura con ese partido; cierto también que el PAN se debate todavía en una discusión bizantina sobre si es más importante el pasado que el presente y la construcción del futuro que Sonora merece.

Pero más allá de los partidos y sus acuerdos o desacuerdos internos, está un 97 por ciento de la población registrada en el padrón electoral que no tiene partido y que tampoco se decanta a favor de una ideología política en particular; esa es la base sobre la cual “El Borrego” Gándara pretende construir su oferta política y de campaña.

En su renuncia al PRI, Gándara Camou vuelve a destacar la prioridad de los ciudadanos y reconoce que los retos de Sonora no pueden, ni deben verse, desde la óptica monocromática de los partidos políticos; los colores políticos limitan y coptan, tienden a llevar a la división social porque obligan a los ciudadanos a ubicarse en un determinado color de partido y eso genera polarización y encono social.

Los procesos electorales del pasado están enmarcados en una postura política muy particular que se enfrenta a otra, también muy particular; son nombres contra nombres, movimientos enfrentados a movimientos; siglas contra siglas; los ciudadanos solamente observan y su voto se convierte en trofeo, se busca conquistar el sufragio basados en la premisa de que se aceptó un proyecto de gobierno, cuando la nueva realidad marca que el ciudadano quiere votar por su propio proyecto, el que construyó, en el que participó y el que le garantiza una auténtica esperanza de desarrollo porque surgió de él.

Ningún aspirante de los que figuran actualmente pueden decir que su proyecto es ciudadano: Alfonso Durazo viene con la consigna de gobernar como lo hace la 4T y llega producto del viejo “dedazo”; Ricardo Bours es candidato de una cúpula que dirige un partido político; Antonio Astiazarán  y Pedro Ángel Contreras no son malas opciones, pero transitan por las viejas rutas de la política partidista, más estatutaria que cobijada por los ciudadanos.

Renunciar al PRI fue un sacrificio para Ernesto Gándara, pero era la única forma de poder asumir un liderazgo superior, uno que lleva primero a los ciudadanos y en el cual se invita a los partidos políticos a que lo asuman como su candidato, renuncia para no estar limitado a una sola oferta y para unir en un proyecto incluyente, plural y eminentemente ciudadano a todo Sonora.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Finalmente Alfonso Durazo llegó a Sonora y desde ayer empezó con sus primeros eventos; el candidato de Morena había hecho sentir su presencia a través de la distribución de copias de portadas de periódicos, más recientemente colocó carteleras con la leyenda “ADelante Sonora” pero estaba ausente de esta tierra y todo lo hacía a control remoto.

Llegó y junto con él aparecieron los trolles y bots que maneja uno de sus operadores, Elliot Romero; en el evento a donde lo acompañó Mario Delgado, Durazo invitó a diputados federales y locales, alcaldes y a sus principales colaboradores, pero se restringió el acceso a los medios de comunicación y eso generó malestar por el trato tan poco profesional.

Un grupo de jóvenes, apostados frente al paso a desnivel, trataron de generar un ambiente festivo, a pesar de hacer su mejor esfuerzo no lograron empatía de los ciudadanos que circulaban por el lugar.

Ya en el local del evento un grupo de personas que simpatizan con Petra Santos se manifestaban pidiendo “piso parejo” y con mantas se manifestaban en contra del “dedazo” que impuso a Alfonso Durazo.

Lo cierto, es que la presencia de Alfonso Durazo era necesaria para Morena; no solamente por la falta de oficio político y la improvisación que muestran sus operadores; también porque siempre es necesario el liderazgo de quien encabeza un proyecto.

Por lo pronto, todavía con un reloj biológico muy de la Ciudad de México, citó a conferencia de prensa a las 6:30 ¡¡de la mañana!! de este martes en la Sociedad Sonorense de Historia.

2.- Por cierto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que aquellos alcaldes que aspiren a la reelección deben someterse antes a una encuesta ciudadana para conocer sus niveles de aprobación, si la ganan entonces pueden buscar ser reelectos, pero si el resultado es negativo entonces deben dejar el paso libre a los perfiles mejor evaluados, con ello le abre posibilidades a las diputadas federales Wendy Briceño y Lorenia Valles.

Como era de esperarse, Mario Delgado se mostró triunfalista y vaticinó que en las elecciones del 2021, Morena va a lograr “carro completo”, no solamente en las elecciones de Sonora, sino en todas aquellas en las cuales van a participar.

3.- Una de las figuras empresariales y de enorme peso político en Sonora falleció anoche, se trata de don Javier Robinson Bours Almada, fundador de Grupo Bachoco y padre de una familia donde se cuentan Eduardo Bours, ex gobernador y ex senador por Sonora; Ricardo Bours ex alcalde de Cajeme y actual candidato de MC a la gubernatura; pero más allá de ellos hay otros exitosos hermanos que se decantaron por la actividad empresarial y son muy exitosos.

Los reportes indican que el domingo, Don Javier Bours Almada, se sometió a una cirugía de corazón y trascurridas 24 horas de dicha intervención su cuerpo no pudo soportar el esfuerzo al que se le sometió.

La figura de Don Javier Robinson Bours Almada se enmarca en la del hombre esforzado, que supo levantar una gran empresa de la nada y que su visión lo llevó a trascender de una empresa regional a un consorcio diversificado y con influencia internacional.

Es una gran pérdida para Sonora por todo lo que aportó y construyó. A su esposa, Doña Alma Castelo y a todos sus hijos e hijas, nuestras más sinceras condolencias. Descanse en paz.

Otros Juglares:

–“En ambos países siempre hay elecciones, no negamos la importancia del proceso político que se vive en Estados Unidos, pero no deben secuestrar la agenda comercial y productiva que involucra a muchos actores”.

Lo dijo la Secretaria de Economía del gobierno de México, Graciela Márquez, al considerar que el triunfo electoral de Joe Biden, que lo convierte en el presidente de Estados Unidos a partir de enero póximo, no debe modificar la dinámica del Tratado comercial entre México-Estados Unidos-Canadá (T-Mec).

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR. También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here