El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

 

El gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, concedió una entrevista al periódico “El Imparcial” donde detalló su visión de los proyectos para Sonora, en su concepción se trata de obras públicas que van a detonar regiones y regresarán el lugar de privilegio que tiene nuestro estado con respecto a otras entidades fronterizas e incluso nacional.

Luego del Plan Sonora Proyecta, impulsado por Eduardo Bours Castelo; en los pasados 12 años son pocas las obras de infraestructura que se han realizado en Sonora; con Guillermo Padrés no hubo ninguna y Claudia Pavlovich se concretó a darle mantenimiento a lo que ya existía y que el sexenio previo al de ella dejó en el abandono.

La única obra de Claudia Pavlovich será el Hospital General de Especialidades, el cual está por inaugurarse en Hermosillo.

La propuesta de Alfonso Durazo es vario pinta porque atiende diversos aspectos como el de las energías limpias, vías de comunicación, turismo y la creación de espacios para facilitar el comercio internacional.

En el tema de las energías su propuesta es la construcción de una granja de energía solar en la región de puerto peñasco, son 2 mil hectáreas –que pueden crecer hasta 3 mil—para instalar paneles solares con un costo de 40 mil millones de pesos.

Es un proyecto a realizarse con dinero público, está a cargo de la Región Baja California de CFE y por ello va a abastecer de energía eléctrica a Baja California y a los municipios de Sonora que forman parte de esa región: Caborca, Puerto Peñasco, Plutarco Elías calles y San Luis Río Colorado, es decir el 20 por ciento de la población de Sonora.

Otro gran proyecto, del que no se cita la inversión es el Centro de Carga Internacional, que estaría en Guaymas y que pasa por obtener la concesión del puerto por parte del Gobierno Federal para que a partir de eso sea el gobierno del Estado quien realice la promoción económica y de desarrollo; aquí se plantea que sea inversión de Singapur la que cargue con el peso del proyecto.

En materia de vías de comunicación destaca la carretera Chihuahua-Sonora, una obra para conectar la entidad vecina con el puerto de Guaymas. Este proyecto se liga al anterior y efectivamente sería un gran detonante para el turismo, pero también para facilitar los productos de la industria maquiladora de la frontera chihuahuense.

No es una idea nueva; Alfonso Elías Serrano la planteó en un primer momento hace 12 años; la retomó Guillermo Padrés pero no logró los recursos y todo quedó en proyecto. Para Chihuahua es importante, pero no solamente se trata de comunicar a un estado con otro, también se trata de hacerlo de manera segura y rápida, es decir no solamente es conectar carreteras ya existentes, sino realmente construir una gran carretera.

Recordar que al momento existen dos vías terrestres de comunicación con Chihuahua: la extensa que implica movilizarse hasta Agua Prieta y desde ahí entrar a Chihuahua por Janos para interconectarse con la Capital o con Ciudad Juárez; la otra es la que se creó en tiempos de Manlio Fabio Beltrones que conecta Hermosillo-Yécora-Chihuahua, una carretera de alto riesgo y por la cual no es recomendable viajar de noche por los grupos criminales que instalan retenes.

El trazo de la nueva carretera será determinante, pero al mismo tiempo se ignora el costo de tal obra, que como se mencionó antes no puede ser solamente una interconexión de carreteras locales porque si no hay garantías de seguridad no será utilizada.

En materia de vías de comunicación también es importante la ampliación del aeropuerto de Ciudad Obregón para que reciba aviones de alto tonelaje; aquí se informa que la inversión será privada y eso es muy sano porque no cuesta al erario estatal.

Ligados al Centro de Carga Internacional en Guaymas están también los corredores fiscales Guaymas-Nogales y los recintos fiscales; se aprecia en todo un proyecto integral que efectivamente puede ser un gran detonador de Sonora y aprovechar la privilegiada ubicación geográfica que se tiene.

Por su diseño, muchas de esas acciones requieren una fuerte inversión pública –como la granja solar en Puerto Peñasco y la carretera Chihuahua-Guaymas—pero en otros casos se trata de gestiones ante el gobierno federal, inversión privada extranjera y mucho trabajo de escritorio.

Como siempre se ha dicho en este espacio, con que la mitad de todos esos proyectos se concretan estaremos dando un salto muy importante para recuperar el liderazgo regional y nacional que tuvimos en el pasado.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Se dio a conocer el calendario para el próximo ciclo escolar en Sonora y con la novedad de que será de 190 días y 800 horas de trabajo; pero además tendrá un horario ampliado que se aplicará en dos fases: la primera a partir del 30 de agosto –cuando inician las clases—hasta el 15 de octubre y la segunda será del 2 de mayo al 8 de julio del 2022, cuando este por finalizar.

Este calendario escolar, se aplica a escuelas públicas y privadas, busca proteger a los niños y niñas del clima extremo de julio y agosto, algo en lo cual las autoridades federales de la SEP también visualizaron y por ello fue aprobado.

Una vez concluidos los periodos de horarios ampliados, el horario regular de clases iniciará a partir del 18 de octubre del 2021 y concluirá el 28 de abril del 2022.

Así quedarían los horarios, en el caso del horario ampliado se aplicará para preescolar turno matutino de 8:30 a 12:00 horas y turno vespertino de 13:30 a 17:00 horas. Primaria: turno matutino de 7:30 a 12:30 horas y turno vespertino de 13:30 a 18:30 horas. Secundaria: turno matutino de 7:00 a 13:30 horas y turno vespertino de 13:30 a 20:00 horas.

 

2.- No se puede negar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) rindió buenas cuentas al detener a dos de los participantes en el homicidio de Tomás Rojo Valencia; también debe reconocerse el trabajo en el caso de la menor Leicy Celina.

El cuerpo de esta menor, tenía 15 años de edad, fue encontrado sin vida en un tramo de la Carretera Internacional entre Ímuris y Magdalena el 5 de julio y en una semana se logró detener al asesino, un vecino identificado como Juan Manuel “N”. y se le sometió al proceso abreviado para sentenciarlo a 40 años de prisión.

Siempre hemos dicho que la impunidad es la madre de los delitos, pero cuando se detiene a los delincuentes y se les mete en la cárcel, se debe reconocer el trabajo que realizan las autoridades y este es el caso de la FGJE y su titular, Claudia Indira Contreras.

 

3.- La tercera ola de coronavirus ya llegó a Sonora y está afectando principalmente a jóvenes que no están vacunados; el problema es que la ocupación hospitalaria, tanto pública como privada, sigue aumentando y eso es precisamente lo que se pretende evitar: que se saturen los servicios hospitalarios.

Hemos llegado a los niveles de registrar durante algunos días los 200 contagios; es por ello que el secretario de salud, Enrique Clausen hizo un llamado a que se acate el distanciamiento social, se utilice el cubrebocas –estudios dicen que utilizar doble cubrebocas ayuda a evitar el contagio en un 96 por ciento–, que se eviten las aglomeraciones y se mantenga la sanitización personal de manera constante.

Los municipios de Sonora catalogados como de alto riesgo son: Caborca, Hermosillo, Nogales, Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa y Huatabampo; mientras que en riesgo medio están: Cananea, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco.

 

4.- Faltan 21 días para darle una sorpresa. ¡estamos al pendiente!

 

Otros Juglares:

–“Mi objetivo es recuperar la posición dominante que tuvo históricamente nuestro estado entre los estados de la frontera e incluso a nivel nacional”.

Lo dijo el gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, durante una entrevista con el periódico “El Imparcial” donde enumeró las obras públicas y las acciones con las cuales pretende lograr ese objetivo.

 

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here