El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Los principios que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha marcado de su gobierno se sintetizan en tres: no mentir, no robar, no traicionar. En teoría suenan muy bien, pero para algunos cumplirlos es muy complicado y más se complican cuando no tienen mucho que presumir en sus propios ejercicios de gobierno.
Con motivo del Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario de Sonora, Alfonso Durazo Montaño emitió un comunicado de respaldo y reconocimiento al Presidente de la República, nada fuera de lo normal y completamente aceptable dentro de la práctica política en México.
Lo que llamó la atención es que los reconocimientos hechos por el gobernador Durazo al presidente López hacen referencia a acciones imaginarias, ideas no concretadas y proyectos que ni siquiera han iniciado.
No puedo asegurar que el comunicado haya sido revisado por el gobernador; si lo hizo y dejó pasar esa “inexactitudes”, es malo; si no lo revisó y su equipo de comunicación le puso crema de más a los tacos, también malo.
Según el texto, Alfonso Durazo reconoce al Presidente López Obrador la modernización de las fronteras de Sonora, los planes de justicia para las etnias de Sonora y para Cananea; pero ahí mismo agradece los apoyos para la rehabilitación y modernización del puerto de Guaymas y la rehabilitación de la carretera Guaymas-Chihuahua.
¡Curioso! Se le olvidó reconocer la construcción de la granja de paneles solares en Puerto Peñasco, la única obra que el gobierno federal inició durante su mandato y la cual el propio Alfonso Durazo ha reconocido será “emblemática” de su gobierno.
Pero bueno, no nos metamos con la memoria del mandatario.
Lo que llama la atención es el reconocimiento de dos obras inexistentes: ni la remodelación del puerto de Guaymas ha iniciado y menos se puede rehabilitar una obra que no existe como la carretera Chihuahua-Guaymas.
Cuál es necesidad de incluir esas acciones en un comunicado oficial, si son inexistentes; será que tanto se necesita tener algo que presumir para poder incluirlo en el primer Informe de Gobierno.
Cierto es que en materia de infraestructura y concreción de proyectos, el gobierno de Alfonso Durazo queda a deber. Absolutamente nada ha iniciado, todo han sido anuncios y más anuncios, pero no hay recursos y todos esos proyectos son, al menos hasta el momento, buenas intenciones.
Pero aún así, es innecesario mentir o exagerar en los reconocimientos.
Alfonso Durazo no lo necesita.
Ciertamente sus condiciones políticas, no son las mejores: le tocó un Presidente amigo, que le exige lealtad y silencio absoluto, pero la amistad se refleja solamente de aquí para allá, pero de allá para acá, nada; no recibe los apoyos que proyectó para realizar su propia obra de gobierno; está acotado en el discurso anticorrupción y muy limitado en el manejo del presupuesto.
Aun así lo que menos necesita es ese tipo de exageraciones que se sustentan en falsedades. Me niego a aceptar que el gobierno de Alfonso Durazo recurre a la vieja práctica de repetir y repetir hechos falsos para que se conviertan en una verdad.
Los militares controlan GN
Finalmente el presidente López Obrador pudo lograr que la Guardia Nacional, un organismo de seguridad pública creado en este sexenio con el argumento de que sería eminentemente civil, se convirtió en un ente militar.
Atrás quedan los discursos en contra de la militarización del país de personajes como el propio Presidente López Obrador, Manuel Bartlett, Mario Delgado, Citlalli Hernández, Irma Eréndira Sandoval. También quedan en el pasado aquellos que defendían la estrategia de que los militares estuvieran en las calles y no en los cuarteles, particularmente del PAN, que ahora se oponen.
El asunto es la incongruencia de todos ellos.
Pero también es un tema de resultados. La Guardia Nacional ya era un ente militarizado, sus altos mandos eran militares, muchos de sus elementos llegaron del Ejército; sus estructuras estaban militarizadas y sus operaciones se rigen por tácticas militares.
Que pase íntegramente a la SEDENA es solamente un acto que elimina la simulación; pero más allá de eso no hay nada.
En términos concretos, la Guardia Nacional es un ente pasivo, su aportación a la preservación de la seguridad pública es pobre, casi nula; sus actividades de inteligencia son inexistentes; los decomisos de drogas y la captura de líderes criminales también adolece de elementos para presumir.
Que el presidente López Obrador y los suyos deban tragarse sus palabras y defender ahora lo que antes combatían, es solamente esa parte de la política donde es necesario aprender a tragar sapos, pasarlos sin ascos o arqueadas y volver a pedir más.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- A mediado de abril escribimos una columna donde dábamos cuenta del serio problema de sequía que afectaba Sonora y cuyo reflejo era el nivel de almacenamiento en el sistema de presas de Sonora, algunas estaban por sus niveles más bajos.
Sin embargo, las lluvias copiosas que se han presentando en Sonora durante agosto pasado, fueron de las más importantes, tan es así que en el sistema de presas del río yaqui, tan importante para la agricultura en el sur de Sonora, registraron una captación de 2 mil 121 millones de metros cúbicos, algo que no se presentaba desde hace 67 años.
La presa “El Novillo” empezó a desfogar agua para trasvasarla a la presa del “Oviachic” y con ello aumentar los niveles de almacenamiento que esta última presa tiene y que es tan importante para los agricultores del Valle del Yaqui, cuyo ciclo agrícola empieza el próximo 1 de octubre.
2.- Ayer se informaron dos sucesos por separado que van en un mismo sentido. Por un lado, en Chile la mayoría de sus ciudadanos –poco más del 60 por ciento—votó en contra de una nueva constitución donde se impulsaban propuestas que emanan del Foro de Sao Paulo y que en México han empezado a arraigarse luego de la llegada de la Cuarta Trasformación al poder.
Que los chilenos votaran en contra de lo que algunos llaman ideas “progresistas”, un eufemismo para disfrazar el aborto, la eutanasia y la ideología de género en la educación no es poca cosa.
El otro anunció lo hizo el PRD al anunciar que renunciaba a su membresía como parte de los partidos políticos que se han integrado al Foro de Sao Paulo y detalló que han cambiado su visión política al considerar que no pueden formar parte de una organización donde se apoyan dictaduras que suprimen libertades como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En México siguen perteneciendo al Foro de Sao Paulo, partidos políticos como Morena, Partido del Trabajo y el PRI.
3.- El ejercicio de consulta ciudadana que organizó el Ayuntamiento de Hermosillo, para que los ciudadanos elijan las obras públicas que más prioridad tienen para sus sectores o zonas, es una de las prácticas más innovadoras que algún Ayuntamiento ha organizado y que deja de manifiesto la importancia de comunicar de manera integral.
Ya no solamente se trata de que el Ayuntamiento disponga las acciones a realizar, lo que se hizo es preguntarle a los ciudadanos y con ellos empoderarlos al grado de que puedan decidir sobre la aplicación de esos recursos.
Sin lugar a dudas, lo que Toño Astiazarán está realizando en el Ayuntamiento de Hermosillo no solamente se trata de hacer, sino de que lo que se haga tenga el consenso ciudadano. Eso es muy importante porque así cumple en las prioridades de los ciudadanos y se les da el poder de intervenir y participar de manera directa.
Otros Juglares:
–“(El PRD) dejará también de participar en el Foro de Sao Paulo, un congreso en el que participan los partidos de izquierda en Latinoamérica, quienes han favorecido a naciones como Cuba, Nicaragua y Venezuela, países donde no se han respetado los derechos humanos. No queremos ser cómplices de todo eso, que es terminar con las libertades de la ciudadanía”.
Lo dijo el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva al dar a conocer que ese partido se alejará de los conceptos revolucionarios y además se va a diferenciar de la estrategia del gobierno federal.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red”, que se trasmite de lunes a viernes en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana en la plataforma de MDS Noticias y en varias páginas de Facebook.








